
«Me duelen las críticas basadas en el desconocimiento»
El intérprete trae mañana al Falla su gira de contrastes, 'Police tour', un repaso a los momentos más íntimos de su carrera pero, también, a los más desenfadados David Bustamante Cantante
CÁDIZ Actualizado: GuardarAsegura que balada y rock son perfectamente compatibles y que su mezcla es «bestial». David Bustamante (San Vicente de la Barquera, Cantabria, 1982) da cuenta de ello con su gira 'Police Tour', que recorre los principales teatros de España y en la que combina los momentos más íntimos de su carrera con los más desenfrenados. Mañana le toca parada en Cádiz, en el Falla, según el cantante, «uno de los mejores teatros» de este país.
-Si 'Mío' celebraba sus diez años de carrera, ¿qué ha supuesto para David Bustamante la edición de 'Más Mío'?
-Es una reedición, una pequeña continuación de 'Mío' en el que encontramos tres temas inéditos y tres videoclips. Podríamos decir que es el broche final a 'Mío'.
-¿Qué le viene a la cabeza cuando echa la vista atrás, a exactamente hace una década?
-Muchos recuerdos, muchos sueños... Tengo la sensación de que todavía me queda mucho por hacer, por lo menos otra década más.
-Se ha sentido muy cómodo con las colaboraciones de este disco.
-Hay dos colaboraciones en 'Mío', 'Bandera blanca' con Pastora Soler y 'Si amanece que sea lento', con Pablo López. Ambas son unas baladas muy intensas, con mucha fuerza. Estoy muy contento del resultado final, ya en el estudio había una química especial con ellos, es un lujo cantar con estos pedazos de artistas.
-¿Qué trae con su 'Police tour'? ¿Qué novedades presenta con respecto a otras giras?
-Es un repaso a mis diez años de carrera, hay una mezcla de baladas y otros temas más movidos. Todo el repertorio tiene arreglos musicales nuevos y más «contundentes», podríamos decir que esa es la principal novedad.
-Su estilo está muy definido pero, le gustaría enfrentarse a nuevos géneros?
-Sí, siempre intento indagar en nuevos géneros. Quizás algún día sorprenda en otro género.
-¿Cuando se sube al escenario, que objetivo se marca?
-Dar el máximo de mí y que el público pase un rato agradable. Que baile, se emocione, cante. ¡Que lo disfruten como yo!
-Como a cualquier cantante, lo que más le emociona es que le digan que alguna canción suya es la bandera sonora de una vida.
-Eso es algo muy bonito, es una responsabilidad muy grande y me emociona cada vez que me cuentan cosas así.
-¿Cuál es la peor crítica que recuerda?
-Las críticas basadas en el desconocimiento y la crueldad. Una crítica con respeto y constructiva siempre es bienvenida.
-¿Hay alguna entrevista en la que no le hayan preguntado por su paso por Operación Triunfo? Al final, se lo he preguntado.
-¡No en todas! Diez años de carrera dan para muchas preguntas.
-¿Se imagina la vida haciendo otra cosa?
-Complicado.
-¿Se considera un valiente en este mercado musical que cada vez está más raquítico?
-Me considero un afortunado de poder dedicarme a lo que más me gusta, la música.
-Si la pregunta de su paso por la tele es recurrente, igual lo es las cuestiones sobre su vida privada, ¿cómo lleva que a menudo se hable más de esta faceta que de la musical?
-A veces bien y otras no tanto.
-¿Balada o la caña del rock?
-Cada uno tiene su momento, pero la mezcla es bestial.
-Ha venido en varias ocasiones al Falla, ¿qué recuerda de su paso por el teatro gaditano?
-Es sin duda uno de los mejores teatros que existe, es maravilloso. Para mí es una parada obligatoria.
-Alguna sorpresa que tenga preparada y pueda contar.
-Lo siento, pero efectivamente no puedo contar nada...