El 'Granero' que dio alas al heredero bolivariano
El Estado de Portuguesa inclinó la balanza al otorgarle al candidato oficialista más de la mitad del margen por el que se impuso a su rival
Actualizado:El heredero del chavismo descubrió el ímpetu revolucionario del Estado de Portuguesa en uno de sus recorridos de campaña. En principio se trataba de un destino más en su agitada travesía por la conquista de apoyos, pero solo ayer pudo descubrir hasta qué punto fue determinante el respaldo del 'Granero de Venezuela' para inclinar la balanza en el apretado pulso que libró junto a Henrique Capriles. Del margen de 234.935 votos que obtuvo Nicolás Maduro con respecto al candidato opositor, más de la mitad -140.004- procedió de esta región agrícola de 850.000 habitantes.
La población de Portuguesa -un Estado llanero de 14 municipios que colinda al sur con Barinas, el feudo natal del comandante- no se olvidó el domingo en las urnas de que su crecimiento en los últimos años se debe a las políticas emprendidas por el líder bolivariano en el ámbito rural. La Misión Agro-Venezuela ha supuesto para ambas regiones una inyección total de 201 millones de bolívares -24,3 millones de euros- en maquinarias, insumos y créditos a los productores. El plan del Gobierno ha supuesto para los habitantes del lugar una mejora en su calidad de vida gracias al incremento de los cultivos de ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco, café y, sobre todo, maíz y arroz.
La indiscutible joya que catapultó a los chavistas en estos comicios se suma al empuje que también propinaron a Maduro y el Gran Polo Patriótico otros cuatro Estados rurales: Apure, Cojedes, Trujillo y Delta Amacuro. Todos ellos sumaron 320.720 votos de ventaja frente a Capriles. El líder opositor sabía que era prácticamente imposible hacerse con el triunfo en estas regiones. De hecho, en las elecciones de gobernadores celebradas el pasado diciembre, el candidato de la MUD ni siquiera quedó en segundo lugar en Portuguesa. Por delante se impuso una escisión del propio chavismo.
Distancia recortada
De los 16 Estados en los que el sucesor de Chávez salió vencedor, llama la atención, sin embargo, la distancia que ha acortado la oposición en importantes bastiones del populoso centro del país como Caracas, Aragua y Carabobo. Solo en la capital, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pasó de un 44,52% en las presidenciales del 7 de octubre a un 48,19%. Otra prueba evidente del cambio de tendencia en Venezuela es que Capriles ha logrado ganar en apenas medio año el apoyo de seis nuevas regiones: Anzoátegui, Bolívar, Lara, Miranda, Nueva Esparta y Zulia. En los pasados comicios, el líder bolivariano únicamente perdió en Mérida y Táchira.
Si Maduro tuvo en Portuguesa su principal baluarte, Capriles -que venció en 8 Estados- también ostenta desde ayer un nuevo récord. Se trata del 62,94% de respaldos que cosechó en el Estado andino de Táchira, un fenómeno que representa la mayor proporción de votos que un candidato opositor obtiene frente al chavismo desde el año 1998. El avance de la MUD también se traduce en clave local: desde ayer controla 96 municipios, entre los que se encuentran la mitad de las capitales de Estado y las ciudades más pobladas del país.
fue la ventaja de votos que logró Maduro respecto a Capriles.