ESPAÑA

El fiscal general garantiza tolerancia cero con la corrupción

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiscal general del Estado se comprometió ayer ante todos los grupos parlamentarios del Senado a mantener una política de «tolerancia cero» ante la corrupción.

Eduardo Torres-Dulce hizo suyas en la Cámara alta las demandas en tal sentido de PNV, IU y PSOE y garantizó que la batalla contra esta lacra va a ser un eje central del trabajo del Ministerio Público. Tanto es así, que desveló que la memoria de actividades que la Fiscalía va a presentar este año tendrá a los procesos contra la corrupción como «leit motiv» principal y será el tipo de delitos al que más espacio y datos destinarán en el informe.

El fiscal general del Estado confesó que es consciente de que «el Ministerio Público se juega su credibilidad en estos procesos» porque pondrán a prueba su compromiso con la igualdad de todos ante la ley y la independencia y la autonomía de los poderes públicos.

De hecho, Anticorrupción es la pieza clave en el impulso y la acusación en instrucciones judiciales tan trascendentales como las diferentes ramas del 'caso Gürtel', del sumario Urdangarin, del 'caso Campeón' y los ERE fraudulentos de Andalucía, o de la pieza desgajada que investiga la presunta financiación irregular del PP supuestamente reflejada en los 'papeles de Bárcenas'.

Torres-Dulce realizó ante los senadores un alegato radical contra la corrupción. Indicó que, exceptuada «la furiosa agresión del terrorismo», «no hay forma más devastadora de ataque a la democracia y sus valores que la devaluación de las instituciones por la venalidad de sus responsables».

«Beligerante compromiso»

«No podemos permitir que este fenómeno siga envenenando el funcionamiento de la economía de nuestro país, su imagen internacional, la integridad de las arcas públicas, la probidad en las relaciones comerciales y el cabal desempeño de las prerrogativas y funciones públicas», señaló.

«Reitero mi beligerante compromiso de lucha contra esta lacra, con la conciencia clara de que en esta partida nos jugamos mucho más que un mero interés económico», contestó el fiscal general del Estado a las repetidas demandas de contundencia contra los corruptos de los senadores.

El jefe del Ministerio Público desveló que la Fiscalía Anticorrupción intervino el año pasado en 290 procedimientos judiciales, entre ellos numerosos casos de irregularidades en cajas y entidades financieras. Insistió en la necesidad de que el Ministerio de Justicia refuerce esta unidad especializada con más medios humanos y materiales, así como con más unidades adscritas de policía y técnicos de la Agencia Tributaria. Su mandato es que acoten bien el objeto de los sumarios para que las investigaciones no se eternicen.