Grecia despedirá a otros 15.000 funcionarios
A cambio de más dinero del rescate, pacta con la troika que los ceses se concentren en los empleados corruptos o con diplomas falsificados
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa troika avaló ayer el desembolso de un nuevo tramo del rescate griego a cambio del enésimo hachazo en el sector público. El Gobierno heleno aceptó despedir a otros 15.000 funcionarios entre este año y el próximo, lo que elevará a 180.000 el total de puestos eliminados desde el inicio de la crisis. Las rescisiones se concentrarán en los trabajadores con expedientes disciplinarios, problemas de absentismo y bajo rendimiento. Al parecer, existe un elevado número de casos de empleados acusados de recibir sobornos o de haber presentado diplomas falsos para lograr su plaza. El Gobierno griego ejecutará la mayor parte de los despidos a lo largo de 2014. Este año se espera que alrededor de 4.000 funcionarios abandonen su puesto en función de las directrices pactadas con la troika integrada por el BCE, la Comisión Europea y el FMI.
El respaldo de la troika abre la puerta a que el Eurogrupo apruebe la entrega de un paquete de 2.800 millones el mes que viene. Si las negociaciones siguen avanzando a este ritmo, Grecia podría recibir en las semanas posteriores nuevos cheques hasta alcanzar los 185.000 millones en un doble rescate que asciende a 240.000. El Ejecutivo heleno no solo ha apretado con la reducción del sector público; también ha aceptado seguir recaudando un polémico impuesto sobre la propiedad a través del recibo de la luz para evitar el fraude.
El documento rubricado por la troika anticipa que Grecia volverá a crecer «gradualmente» en 2014 tras un desplome del PIB cercano al 5% en el presente año. Las tres instituciones sostienen que la competitividad de su economía aumenta con fuerza gracias a la baja inflación y a la flexibilidad en los salarios. «Hasta hace poco, nuestro país siempre era el mal ejemplo», constató el primer ministro, Antonis Samaras, antes de insistir en que ahora se encuentran «protegidos» y son «otros socios los que afrontan los problemas».