El 91% de los que cometen fraudes empresariales repite, según KPMG
MADRID. Actualizado: GuardarEl 91% de los que han cometido fraudes empresariales no cesó tras su primer fraude, sino que fue reincidente y «llevó a cabo múltiples actividades fraudulentas» porque no le descubrieron al principio, según un estudio realizado por KPMG, que ayer fue nombrado Auditor Forensic de Pescanova por la propia sociedad.
Un análisis forensic consiste en investigar los fraudes e irregularidades en la empresa. Según explica Pablo Bernad, socio responsable de Risk Consulting en Europa, Oriente Medio y África de KPMG, con la crisis económica y las dificultades financieras «han aflorado multitud de irregularidades que no habían sido detectadas previamente al estar camufladas o incluso en algunos casos eran conocidas y consentidas dentro de un entorno de bonanza». En el prólogo al libro sobre 'Gestión del riesgo de fraude e irregularidades empresariales', escrito por dos socios de KPMG, Bernad explica que «ninguna empresa está exenta de ser víctima de fraude por parte de cualquier cliente, proveedor, empleado o directivo». También señala que el incremento del fraude está directamente relacionado con la popularización del uso de las tecnologías de la información y la globalización de las actividades económicas.
Según el Estudio Global sobre Fraude de la Asociación de Examinadores Certificados de Fraude, en 2012 las empresas perdieron 3,5 billones de dólares (2,7 billones de euros) por los fraudes. Según este estudio, el 77% de los fraudes se comete por personas que pertenecen a contabilidad, operaciones, ventas, gestión, servicio al cliente o compras.