Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pshycotic Beats. / Rc
INDUSTRIAS EN EL MUNDO DIGITAL

Con la música a otra parte

Nace Creanauta, un servicio que facilita la publicación de música en la red

IKER CORTÉS
MADRIDActualizado:

La tecnología ha hecho más fácil la vida del músico. Con talento y algo de dinero es posible montar un estudio casero en el que dar rienda suelta a la imaginación. Grabar canciones y álbumes con un sonido casi profesional es hoy más sencillo que nunca. Paralelamente, la industria musical ha vivido otra revolución, si cabe, de mayor calado: el auge del formato digital.

Según el último informe de Promusicae, la asociación de Productores de Música de España, mientras las ventas de discos continúan en caída libre, el gremio 'online' en nuestro país está a punto de alcanzar al físico. El año pasado las descargas legales crecieron un 5% -en 2010 y 2011 ese aumento rondó el 20%-. Más contundentes aún son los datos que cosechan los servicios de 'streaming' como Spotify. Los ingresos generados por estas plataformas de suscripción de pago crecieron un 94% en 2012, alcanzando los 18 millones de euros, frente a los 14 millones que supusieron las ventas digitales. Este cambio de paradigma ha tenido su reflejo en todo el mundo. Tanto es así que la Federación Internacional de la Industria Discográfica apuntó en su último informe un crecimiento del 0,3% en la industria, el primer dato positivo en los últimos trece años.

Pese a esta buena noticia, vivir de la música sigue siendo realmente complicado. Andrés Costureras lo ratifica. Apasionado de la electrónica, este madrileño de 33 años lleva varios años intentando hacerse un hueco en este mundo con su proyecto Pshycotic Beats. «Las nuevas tecnologías ayudan sobre todo a que un disco hecho en casa suene bien y a colaborar con otros músicos, pero eso es todo», señala. Lo cierto es que la democratización de las herramientas de creación ha traído consigo un escenario de exceso de oferta en el que destacar es muy complicado. «En mi caso, lo que mejor funciona es Facebook, pero tienes que currártelo mucho para promocionarte», explica con cierta resignación.

Más allá de la promoción, los grupos y músicos independientes también deben ocuparse de otra labor ingrata: subir todas sus referencias a las plataformas digitales que surten de contenidos al consumidor final, algo que para los artistas noveles no siempre es posible. Es en este punto donde surge Creanauta, una 'start up' que sirve de intermediario entre el músico y compañías como iTunes, Spotify, Deezer, Rhapsody o Amazon. La nueva compañía da servicio a pequeños sellos y músicos que se autoeditan que no tienen la fuerza suficiente para llegar a los portales más populares. «Por el momento, trabajamos con más de treinta, pero nuestra intención es ir incrementando la lista», comenta Miguel Martorell, máximo responsable del servicio.

El funcionamiento de la plataforma

Su funcionamiento es muy sencillo. «Lo único que pedimos al músico es la portada del álbum y los archivos de audio en formato WAV», explica. Una vez dado de alta -el precio por la distribución de un álbum durante todo un año es de 49,99 euros y por la de un single, 14,99 euros-, el usuario sube las canciones a un panel de revisión y a los pocos días comienza la distribución. «En cuestión de 24 o 48 horas, el autor pasa de tener las pistas en su disco duro a colocarlas en las principales plataformas», asegura Martorell. En el momento de la liquidación, Creanauta se compromete a pagar el 80% de los ingresos obtenidos con la música y si con el 20% restante logra alcanzar los 49,99 euros fijados, volverá a distribuir el disco de forma gratuita durante un año más.

El trabajo de la compañía no acaba ahí. Su intención es ir reportando cada trimestre «informes muy completos» con los usos que se han hecho de esas canciones -ventas, descargas y escuchas-, un aspecto este del que suelen quejar muchos artistas. «La verdad es que acabas subiendo los temas a iTunes y Spotify porque es donde hay que estar pero generalmente vas a ciegas, ya que es difícil ver lo que está pasando con tu producto», se lamenta el responsable de Pshycotic Beats. Cabe recordar que estar en todas estas plataformas no garantiza nada: «De alguna manera lo que internet te da también te lo quita. Es más fácil llegar a mucha gente y obtener algo de repercusión, pero esto no se traduce en beneficios. Antes un grupo pequeñito que saliera en televisión conseguía despachar mil copias de discos», concluye Costureras