Profesionales turísticos de la provincia y Marruecos analizan posibles negocios conjuntos
Defienden que este sector es uno de los que mejor sobrelleva la crisis económica
Actualizado:Unas 300 empresas del sector turístico de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar se reunirán entre el 26 y el 28 de este mes en Tarifa, que acogerá el primer Encuentro de Turismo Hispano-Marroquí.
Las jornadas han sido presentadas en rueda de prensa por el director de las mismas, Bruno Muchada; el alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil, y el presidente de la Diputación gaditana, José Loaiza, quien ha expresado el apoyo de la institución a este tipo de iniciativas.
Defienden que el turismo es uno de los sectores que mejor sobrelleva la crisis económica y que, en el escenario provincia de Cádiz-Norte de Marruecos, puede alentar nuevas oportunidades de negocio entre empresas de las dos orillas.
La Diputación interviene en esta iniciativa en una doble vertiente: contribuye a su financiación -a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT)- y presta asistencia técnica. La implicación de la institución provincial se enmarca en el Plan Provincial de Promoción Económica-Turística, que es uno de los cinco programas que sustentan el Marco Estratégico Provincial de Desarrollo Económico con vigencia hasta el año 2015.
El Ayuntamiento de Tarifa organiza un encuentro en el que se prevé la participación de unas 300 empresas españolas y marroquíes y la presencia de unos 6.000 asistentes. Servicios de alojamiento, actividades de turismo activo y de ocio, restauración, transporte o tecnologías aplicadas a viajes y estancias serán algunos de los sectores representados.
Según han explicado, el primer día del encuentro -el viernes 26- será netamente profesional; el sábado el encuentro se abrirá a profesionales y público en general; y la jornada de clausura, el domingo, la entrada será pública.
Para las empresas se abren tres ámbitos de participación: ponencias, expositores y una zona de intercambio -denominada 'networking chill out'- en el que podrán concluir diferentes promotores de negocios. El Encuentro contempla el desarrollo de muestras de artesanía y degustaciones gastronómicas.
José Loaiza ha valorado dos virtudes que convergen en esta iniciativa: el nuevo tratamiento de las relaciones transfronterizas al rentabilizarlas como un factor de generación de actividades económicas y de empleo; y su oportunidad como un acontecimiento que puede contribuir a romper la estacionalidad del turismo.
Juan Andrés Gil ha destacado, por su parte, el enfoque "eminentemente empresarial" de las jornadas, así como su "ambicioso alcance", al entender que las relaciones transfronterizas y el sector turístico son dos "sólidas oportunidades de crecimiento" para España y Marruecos.
En esta tesitura, Juan Andrés Gil sitúa el desarrollo de la iniciativa 'Tarifa Connect', un plan de internacionalización de la localidad diseñado sobre la convergencia de las infraestructuras que comunican las dos orillas del Estrecho; así como el fomento de relaciones culturales conjuntas y las alianzas entre empresas.
Precisamente, al amparo de este nuevo plan, el Ayuntamiento de Tarifa suscribirá dos convenios con las poblaciones marroquíes de Tánger y Chaouen en el próximo Encuentro de Turismo Hispano-Marroquí.