De la Corte Penal Internacional a Irak
Actualizado: GuardarDesde su ingreso en la ONU, en 1955, España ha formado parte del Consejo de Seguridad en cuatro ocasiones (1969-1970, 1980-1981, 1993-1994 y 2003-2004), lo que arroja una media de una vez cada década.
En estos ocho años el Gobierno español ha sido partícipe de decisiones que han marcado la historia, especialmente en los dos últimos periodos. Entre 1993 y 1994 España votó a favor de la creación de los tribunales internacionales para juzgar los crímenes cometidos en la exYugoslavia y Ruanda. Desde su puesto de embajador ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo defendió entonces en el Consejo la creación de la Corte Penal Internacional, que finalmente se constituyó en 1998.
En 2003, Inocencio Arias asistió en primera línea del Consejo a los debates sobre la Guerra de Irak, en torno a los cuales, asegura el diplomático, se vertieron muchas falsedades. «Se dijo que España enviaba soldados a la guerra, lo que era mentira, o que Estados Unidos, con el apoyo político de Gran Bretaña y España, intervenía en contra de lo que decía la ONU, otra falacia porque la ONU nunca se pronunció».