Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Capriles, ante de votar. / Afp
elecciones presidenciales

Chavismo y oposición discrepan sobre la participación

Unos 19 millones de personas eligen al sucesor del difunto mandatario tras 14 años de Gobierno

REDACCIÓN
CARACASActualizado:

Con absoluta calma y sin apenas incidentes, los venezolanos deciden el futuro del país sin Hugo Chávez, que dominó de forma absoluta el escenario político durante los últimos catorce años. Los centros de voto de las presidenciales de Venezuela han empezado a cerrar cerca de las una de la mañana (hora española) aunque habrá todavía que esperar en aquellos lugares donde todavía haya gente esperando para ejercer su derecho a voto, han anunciado fuentes del organismo de supervisión electoral. "Hemos tenido un proceso electoral que se ha desarrollado con total normalidad, con total tranquilidad", ha dicho Sandra Oblitas en comparecencia ante la prensa, cuando "faltan unos minutos" para el cierre de los colegios. "Falta un número importante de personas para ejercer su voto", ha explicado.

El principal caballo de batalla a estas horas se concentra en los datos de participación ofrecidos desde uno y otro bando. El oficialismo celebra la que ha denominado una jornada de "récord" y Nicolás Maduro, el candidato chavista, asegura que se han roto todos los moldes en esta estadística. El que fuera delfín de Chávez afirma que tras ocho horas y media de apertura de colegios ya han votado más de 13 millones de electores de los 18,9 millones inscritos. El candidato oposito, Henrique Capriles, ha acusado al Gobierno de "sembrar un resultado que no existe" y ha instado a sus interventores a "no moverse de las mesas". "El Gobierno está sembrando un resultado que no existe. ¡Mosca!. Esa es su especialidad", ha dicho el líder opositor a través de su cuenta oficial en la red social Twitter (@hcapriles). Así, ha instado a sus simpatizantes a "no comerse el cuento que siembra el Gobierno". "Que no se equivoquen", ha subrayado. Además, ha pedido a los interventores de la MUD "que no se muevan de las mesas electorales".

Capriles ha ejercido su voto por la mañana en medio de gritos en su contra y del apoyo de otros venezolanos, que le vitoreaban con "Capriles presidente". El candidato de la Mesa de la Unidad de Democrática (MUD) ha cumplido con el rito de mojarse el meñique en tinta indeleble para demostrar que ha votado. "Quiero saludar desde aquí a toda Venezuela a nuestro pueblo, a todos los miembros de mesa, dar una palabra de aliento y de apoyo, a los miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas que están desplegados por toda Venezuela", ha indicado el aspirante.

Capriles ha mencionado la existencia de "tropiezos y abusos" que se han cometido en algunos casos en el proceso electoral y ha instado a todos los venezolanos a denunciar cualquier caso de "tropiezo" en la redes sociales. "Ustedes son los héroes del 14 de abril", ha comentado.

Las primeras horas de la votación transcurrieron con "normalidad" y con una "masiva" participación de electores. Así lo confirmaba la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, quien destacaba la ausencia de incidencias en la jornada electoral. "Normalmente a esta hora del mediodía siempre digo las novedades, pero en esta ocasión la novedad es que no hay novedades", subrayó en una rueda de prensa tras ejercer su derecho al voto en Caracas. Únicamente se ha informado de cuatro casos "de delitos electorales", ha aseguradoo Lucena, detallando que dos de ellos apuntan a electores que "se comieron el voto, destrucción de material electoral que está penado". El general Wilmer Barrientos, jefe de la operación militar de apoyo al CNE, dijo previamente que los otros casos fueron el de un elector que intentó ejercer su derecho portando un arma de fuego y otro que escondió el acta constitutiva de una mesa de votación.

Cifras de participación

El equipo de campaña del candidato chavista a la Presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado que, pasadas cerca de seis horas del inicio de la votación, habían votado 8 millones de personas, cifra equivalente al 42% de los electores inscritos. El dirigente ha expresado su confianza en que, de mantenerse este ritmo, se supere la participación del 80% registrada en las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

"Estamos rompiendo récords de participación", ha asegurado el presidente interino en las puertas del centro electoral al que ha acudido a votar. En el lugar ha ofrecido un discurso y, posteriormente, una rueda de prensa. Maduro ha llamado a votar a todos sus seguidores "antes de las seis de la tarde". También ha respondido a las sospechas sobre el proceso electoral destacando el "tremendo esfuerzo" de las instituciones venezolanas a la hora de celebrar las elecciones. Ha asegurado que no pretende "tirar piedras" al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. "Nosotros no vinimos a atacar al CNE, nosotros no somos desleales. Nosotros tenemos altura", ha destacado, refiriéndose al candidato opositor.

Madrudo ha explicado también que este lunes presentará "pruebas directas" sobre acciones de "conspiración" que, explicó, lo llevaron a expulsar a dos agregados militares de la embajada de Estados Unidos en Caracas. Con Estados Unidos, cuyas relaciones están congeladas desde 2010, "siempre hay dificultades, porque ellos siempre están conspirando, y nosotros mañana vamos a presentar pruebas directas del intervencionismo de funcionarios de la embajada de Estados Unidos en la situación interna de Venezuela ", dijo en una rueda de prensa.

El Consejo Nacional Electoral hasta el momento no ha divulgado números, aunque el general Wilmer Barrientos ha asegurado que en las primeras horas de la jornada electoral había "normalidad" y una "masiva concurrencia" de electores.

Por el contrario, según medios locales y según ha constatado la agencia Efe, los venezolanos iniciaron la jornada electoral con menor entusiasmo que en los comicios de octubre de 2012, ganados por el fallecido Hugo Chávez. Igualmente, el diario 'El Nacional' informó a través de su página web de que los "votantes se movilizan a un ritmo menor que el registrado el 7-O", lo mismo que el diario 'El Universal', que reflejaba en su web una baja asistencia en la zona este de Caracas, tradicional bastión de la oposición.

El CNE calcula que los resultados podrían ser conocidos unas tres horas después del cierre de los colegios electorales, una vez que la tendencia sea ya irreversible.