Más de 2.100 millones en trabajo no pagado en 2012
Actualizado:Más de la mitad de las horas extraordinarias realizadas el año pasado no se pagaron. Según las cifras de la EPA, que indica las trabajadas a la semana, puede estimarse en cerca de 250 millones las efectuadas en todo 2012. De ellas, el 54% no fueron retribuidas -135 millones-, un porcentaje que en 2008 (primer año del que existen datos sobre el tema) era del 35%. En suma, esos trabajadores dejaron de percibir 2.100 millones de euros pese a alargar su jornada.
Las mujeres cobran proporcionalmente en menos ocasiones por la prolongación de jornada que los varones. En concreto, el 60,5% de esas asalariadas no percibe nada por trabajar de más, porcentaje que en el caso de los hombres es del 52%.
Algo similar -aunque con intensidad muy superior- ocurre con los jóvenes. El colectivo de 16 a 19 años que hace horas extraordinarias y no cobra por ello es del 90%.
Prolongar la jornada laboral más allá de lo estipulado en contrato o convenio ha sido frecuente objeto de oposición sindical, máxime en una crisis como esta que ha acumulado prácticamente seis millones de parados en España, según la EPA. Son muchos los convenios que regulan este apartado, algunos con gran minuciosidad y especialmente la retribución, bien en dinero bien en tiempo de descanso.