Rubalcaba, en el Congreso. / S. Vera (Reuters)
ENTREVISTA EN TVE

Rubalcaba defiende el decreto antidesahucios andaluz

El secretario general del PSOE no duda de la constitucionalidad de la medida de la Junta

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que no tiene duda alguna de que el decreto antidesahucios de la Junta de Andalucía es constitucional. En el programa 'El Debate', de TVE, el dirigente socialista subrayó que "hay que defender" a los ciudadanos a los que por situación sobrevenida solo les queda la casa y que si se la quitan se van a la pobreza. "En estas situaciones, los poderes públicos tienen que actuar", dijo. El decreto de la Junta de Andalucía, añadió, "ha hecho lo que dice la Constitución que corresponde hacer a los poderes públicos, que es proteger a los más desfavorecidos".

Además, Rubalcaba hizo un llamamiento al Gobierno para que actúe contra la pobreza, que con esta "crisis pavorosa" se ha convertido en una "emergencia nacional". También pidió al Ejecutivo de Mariano Rajoy que destine mil millones de euros para luchar contra esta lacra, que se ha agudizado con la crisis hasta el punto de que "hay niños que solo comen una vez al día" y mucha gente se encuentra en una "situación dramática".

El dirigente socialista dijo que comprende la indignación ciudadana porque la situación es "dramática" pero, preguntado sobre los escraches, subrayó que no está de acuerdo "con este tipo de coacción" y que las protestas deben hacerse dentro de la legalidad. Rubalcaba se mostró partidario de que la gente que tiene riqueza en España pague más y que los asalariados no se vean "como los paganos del sistema fiscal", que "hace agua por todos los sitios".

Por ello, ha apostado por un nuevo modelo fiscal que tenga en cuenta "no solo lo que uno gana, sino lo que uno posee, la riqueza" para equiparar fiscalmente las rentas del capital con las del trabajo. El sistema fiscal español "está agotado" y "tiene muchos agujeros", indicó Rubalcaba, que añadió que además es injusto, ya que los asalariados pagan "hasta el último euro" mientras que las rentas del patrimonio gozan de "vericuetos" para no pagar o pagar menos.

El dirigente socialista quiso dejar claro que todos los partidos no son los mismo y para demostrarlo precisó que "es evidente que el PP trata de desmontar lo que el PSOE ha construido durante 25 años", como la universalización de la sanidad, la obligatoriedad de la educación básica, o las relaciones laborales.

La Ley de Transparencia

Sobre la Ley de Transparencia, subrayó que la Casa Real y el Rey deben estar incluidos y "estamos trabajando para que los ciudadanos sepan adónde va cada euro público que pagan con sus impuestos". Añadió que "igual que otros cargos públicos tienen que hacer público su patrimonio, el Rey como Jefe del Estado también debería hacerlo".

Rubalcaba también se mostró favorable a una "puesta al día" de la Constitución, aunque subrayó que no se trataría de abrir un proceso constituyente, sino de una reforma. En este sentido recalcó que "la crisis política es una razón para la reforma", pues conviene revisar el estatus de los partidos, las relaciones de los ciudadanos y sus representantes, y el sistema electoral, y "todo esto exige una reforma constitucional"