Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJanda
Pinares de Roche, situados junto a la urbanización Cabo de Roche. :: L. V.
Janda

El Gobierno licita la recuperación del río Roche y su entorno

El proyecto avanza gracias al acuerdo firmado con la Diputación de Cádiz, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

L. V.
Actualizado:

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ha sacado a licitación el proyecto para la recuperación ecológica del río Roche y su entorno, en el término municipal de Conil, por un importe de 391.124 euros.

La actuación se incluye dentro del convenio marco de colaboración firmado entre el Ministerio de Agricultura y la Diputación de Cádiz para el desarrollo de proyectos de restauración hidrológico forestal y protección de cauces; según ha informado la Institución provincial en un comunicado, detallando que los trabajos se desarrollarán en terrenos de dominio público hidráulico o municipal, consistentes en la ejecución de una serie de obras de adecuación y recuperación de dicho dominio.

Así, está prevista la eliminación de especies exóticas de la margen derecha del cauce en la zona próxima a la urbanización Cabo de Roche sustituyéndola por vegetación de ribera. Además, se limpiarán con medios manuales los escombros y residuos urbanos existentes en el cauce y se retirarán los restos vegetales depositados en el mismo.

También se incluye una serie de actuaciones contra la erosión mediante la plantación de especies de ribera y el acondicionamiento y estabilización de las pozas naturales existentes, así como la creación de nuevas pozas para la puesta en marcha o recuperación de hábitat para especies en peligro de extinción.

Esta actuación no solo se dirigirá a la recuperación ambiental de la zona, sino que también se llevarán a cabo una serie de obras para el uso y disfrute de la misma por parte de la ciudadanía. En este sentido, está prevista la ejecución de caminos peatonales acondicionando las sendas existentes y conectándolas con los puntos de acceso, la instalación de pasarelas peatonales de madera para cruzar el río y permitir la continuidad del itinerario o la eliminación de vallado que se encuentra en mal estado y que, en algunos puntos, llega a ocupar el cauce del río.

El proyecto también contempla la instalación de valla de madera en la zonas del itinerario en la que existen peligro de caídas.