![](/cadiz/prensa/noticias/201304/12/fotos/6492142.jpg)
La oposición exige al PP que aclare sus cuentas en el Congreso
Los populares niegan que existan donaciones ilegales al partido y contestan que es ante el juez ante quien deben explicarse
MADRID. Actualizado: GuardarPSOE e IU creen que no puede pasar más tiempo sin que el PP disipe en el Congreso las sospechas de que durante años se estuvo financiando de manera ilegal. El secretario socialista de Relaciones Institucionales y Política Autonómica, Antonio Hernando, dio ayer por hecho que la contabilidad que la formación de Mariano Rajoy ha presentado ante la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción prueba la veracidad de los llamados 'papeles de Bárcenas'. Y, como Izquierda Unida, exigió respuestas inmediatas.
Las tuvieron, pero no del calibre que ellos demandaban sino meramente declarativas. Unas horas después de que la oposición compareciera ante los medios con este discurso, el secretario general de Estudios y Programas del Partido Popular, Esteban González Pons, salió a los pasillos del Congreso a negar cualquier irregularidad. «El PP nunca se ha financiado ilegalmente -dijo-; su financiación es legal y no tiene nada que ver con los papeles de Bárcenas». Los socialistas creen que hay razones sobradas para cuestionar estas palabras. Los apuntes de donaciones empresariales en las cuentas oficiales del PP coinciden casi en su totalidad, según publicó ayer El País citando fuentes del caso, con los asientos de los manuscritos supuestamente elaborados por el extesorero, en los que se recogen donaciones ilegales y supuestos pagos en B a dirigentes entre 1990 y 2008. Solo un ingreso de los apuntados por Luis Bárcenas no estaría contrastado.
«Es inaudito que, después de la información conocida hoy -por ayer-, no haya nadie del PP que esta misma mañana, con la contabilidad en la mano, salga a explicar qué ha pasado con la financiación del Partido Popular en estos últimos 20 años», denunció Hernando. Su partido e IU van a solicitar las correspondientes comparecencias en la cámara baja, pero tienen pocas posibilidades de éxito.
Sospechas
El PP, con mayoría absoluta, puede vetar todas las peticiones planteadas por el resto de los grupos parlamentarios que, por otro lado, llevan meses dándose contra una pared. En la sesión de control al Gobierno del miércoles, el propio Hernando se topó con una rocosa ministra de Fomento, Ana Pastor, decidida a ignorar su pregunta sobre la coincidencia entre adjudicaciones de obras públicas en la época de Francisco Alvarez Cascos y las donaciones al PP por parte de las empresas beneficiadas en fechas muy próximas. «No estoy aquí para despejar sus sospechas», le dijo. Un día después, el socialista volvió a la carga. «Ahora sabemos que cuando Rajoy dijo todo es mentira salvo alguna cosa, no estaba diciendo la verdad. Ahora sabemos que todo es verdad excepto una cosa», dijo. «Ahora sabemos -insistió- que cuando Cospedal, el día que conoció los papeles de Bárcenas, dijo que eso no era la contabilidad PP también estaba mintiendo».
Pons, por su parte, argumentó que no hay nada nuevo qué decir y que es ante el juez ante quien su partido dará «todas las explicaciones que tenga que dar». No obstante, matizó que no tendrá inconveniente en repetir su verdad. «Ante la opinión pública ya nos hemos explicado, ante el juez también; no obstante -dijo- volveremos a hacerlo cuantas veces sea necesario».
El dirigente popular defendió también que la contabilidad de su formación corresponde exactamente a lo que la ley de financiación de partidos le exige ahora y a lo que le exigía hace veinte años.
Y, a pesar de que según las informaciones publicadas el PP habría recibido donaciones superiores a la cantidad autorizada para una misma persona jurídica, puso en valor el hecho de que se haya remitido al juez documentación que ni siquiera había obligación legal de conservar, y se vanaglorió de su transparencia por haber colgado en la página web sus cuentas.