Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Muere el padre de la fecundación 'in vitro'

Robert Edwards logró que en 1978 viniera al mundo Louise Brown, el primer bebé probeta de los más de cuatro millones nacidos después

COLPISA / AFP
LONDRES.Actualizado:

El científico británico Robert Edwards, pionero de la fecundación 'in vitro' y premio Nobel de Medicina en 2010, falleció ayer a los 87 años, según anunció la Universidad de Cambridge, a la que seguía vinculado. Este científico británico logró el nacimiento del primer bebé probeta, Louise Brown, el 25 de julio de 1978, un acontecimiento histórico que fue primera plana en todos los periódicos del mundo.

Más de cuatro millones de personas nacieron desde entonces gracias a la fecundación 'in vitro'. Sus trabajos fueron recompensados en 2010 con el premio Nobel de Medicina, pero el científico que vivía retirado desde hacía años, no pudo ir a buscar ya su premio a Estocolmo por motivos de salud.

Nacido el 27 de septiembre de 1925 en la localidad de Batley, cerca de Leeds, sirvió en el ejército británico de 1944 a 1948, antes de iniciar sus estudios de biología en la Universidad de Bangor, en Gales, y luego en Edimburgo (Escocia), donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el desarrollo embrionario de los ratones.

Tras un primer empleo en el Instituto Nacional de Investigación Científica en Londres, comenzó a trabajar en 1963 en la Universidad de Cambridge, donde cinco años más tarde vio por primera vez vida creada fuera del útero.

Una década después nacía Louise Brown, fruto de la primera fecundación 'in vitro' -fecundación de los ovocitos por los espermatozoides fuera del cuerpo de la madre-, en un parto rodeado del más absoluto secreto para escapar al acoso de los medios de comunicación.

En 1980, Edwards y Steptoe fundaron Bound Hall, la primera clínica de fertilidad del mundo.