Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

España ocupa los primeros puestos del ranking de pobreza infantil, según Unicef

A. P.
MADRID.Actualizado:

Las tasas españolas de pobreza infantil son de las más altas entre los países industrializados, de manera que solo son superadas por Letonia, EE UU y Rumanía. Así lo pone de manifiesto un informe de Unicef que abarca los años comprendidos entre 2000 y 2010 y deja en mal lugar a la educación española por sus elevadas cifras en fracaso escolar. Por añadidura, España retrocede en el ranking de bienestar infantil y ocupa el puesto 19 de los 29 Estados con economías más avanzadas.

En España, aproximadamente el 20% de los niños viven en hogares que disponen de unos ingresos un 50% por debajo de la renta media, lo que representa unos 14.000 euros anuales para una familia de cuatro miembros.

Para el director adjunto de la Oficina de Investigación de Unicef, Goran Holmqvist, los adolescentes españoles constituyen un grupo de riesgo que merece especial atención, entre otras cosas porque España se coloca en el puesto 26 en materia educativa.

Con el fin de evaluar el bienestar infantil se han tenido en cuenta indicadores como los referidos a bienestar material, salud y seguridad, educación, vivienda y medio ambiente.

A juicio de Holmqvist, resulta preocupante la posición de España en lo que atañe al bienestar material (puesto 24), situación que se agrava con la elevada proporción de jóvenes de entre 15 y 19 años que no cursan estudios ni están trabajando, un grupo que ha subido del 7% al 13% en una década. «Si comparamos los indicadores disponibles entre principios y finales de la década de 2000, España ha perdido cinco posiciones en la tabla clasificatoria, y en parte se debe a la alta tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan», alegó Holmqvist.

Estos malos resultados se ven paliados en parte por el hecho de que España sigue siendo uno de los países en el que los niños siguen manifestando una mayor satisfacción con su vida.