Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

La planta de microalgas de Arcos, la primera en producir electricidad

Algaenergy y la Junta muestran el proyecto, que se construye en la localidad, en el Congreso Iberoamericano de Biorrefinerías

ANTONIO ROMERO , sierra@lavozdigital.es
| ARCOS.Actualizado:

Un proyecto innovador que no sólo levanta ilusión por el empleo en Arcos sino que supone un ejemplo para la producción de energía en el país. La Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, mostró ayer en el II Congreso Iberoamericano sobre Biorrefinerías (2-CIAB) la iniciativa CO2Algaefix que se pone en marcha junto a la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola. Esta iniciativa, que cuenta con ayudas europeas, persigue el aprovechamiento de los gases de combustión de la citada central para producir energía a través de microalgas.

La de Arcos será la primera planta de microalgas, a nivel mundial, destinada a la captación y biofijación de dióxido de carbono proveniente de plantas de generación eléctrica a escala preindustrial, razones que le han permitido formar parte de las iniciativas de Innovación y Desarrollo integradas por el programa LIFE+ de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea. La iniciativa creará un prototipo de biorreactor vertical plano, conocido como jaula-bolsa, que optimizará la eficiencia de captación de dióxido de carbono para su transformación en biomasa y energía. Otro de sus objetivos, es evitar la emisión anual de 200 toneladas de estos gases, el equivalente a lo que absorberían 34.000 árboles.

Bajo el título 'Valorization of microalgae biomass', el proyecto se ha dado a conocer a las 17.00 horas en una sesión especial de 2-CIAB, que tiene lugar en Jaén en el marco de Bióptima 2013. En el acto han participado importantes expertos en la materia, entre ellos, dos de los socios del proyecto representando a Algaenergy -compañía líder de la iniciativa, de base tecnológica del sector de la biotecnología de microalgas gestionada por un grupo de empresarios y científicos de reconocida solvencia- y a la Universidad de Almería.