
Cándido Méndez advierte de que lo peor para los sindicatos está por llegar
El secretario general de UGT denuncia una campaña de desprestigio y cree que debería haber defendido más a sus delegados
MADRID. Actualizado: GuardarEl 41 Congreso Confederal de UGT se inició ayer con un discurso de su secretario general saliente y candidato a la reelección, Cándido Méndez, centrado en cierta autocrítica al reconocer la «lejanía» con que los trabajadores y los propios afiliados han podido percibir al sindicato durante estos años de crisis, pero sobre todo en la denuncia de lo que considera una campaña de desprestigio contra las centrales sindicales. Ante casi 600 delegados reunidos en la Casa del Pueblo de UGT, en Madrid, Cándido Méndez aseguró que los últimos cuatro años han sido los más duros para el movimiento sindical, pero advirtió que lo peor todavía no ha llegado porque se avecina «artillería pesada» contra los liberados sindicales.
Méndez reconoció que deberían haber defendido «con más radicalidad» a los representantes sindicales en las empresas y en los servicios públicos ante «la ofensiva desatada contra los liberados sindicales». Aprovechó para defender la actuación del sindicato en los ERE de Andalucía: «Tenemos que defender con mucho ahínco la honestidad de nuestros delegados, en cualquier lugar y también en Andalucía. Hay quien quiere condenarnos sin ni siquiera habernos juzgado. Lo que hemos hecho ha sido legal, claro y transparente. Que se esclarezca la trama corrupta, con la que no tenemos nada que ver», en referencia a la investigación judicial que está llevando a cabo la jueza Alaya y donde aparece imputado un antiguo sindicalista de UGT que, según explicó Méndez, dejó la central sindical hace once años. En su opinión se está produciendo «un juicio paralelo para empozoñar la imagen de los sindicatos» y culpa a la derecha mediática y al Gobierno.
El líder de UGT desde hace 19 años se lamentó de que se diga que los sindicatos «son un vestigio del pasado» y achacó las críticas a que son los que defienden a los trabajadores «frente al capitalismo más descarnado y agresivo», del que Europa no se ha librado. Méndez defendió que el sindicato debe abrirse para crecer y, para ello, debe establecer procedimientos «muy flexibles» de incorporación que atraigan a colectivos de trabajadores ya organizados.
El Congreso Confederal continuará hasta el sábado cuando se proclamen los resultados de las votaciones sobre el plan de acción y las líneas de acción del sindicato para los próximos cuatro años, así como a las candidaturas a la Comisión Ejecutiva y secretaría general. Hasta ahora sólo hay lista para la Ejecutiva, encabezada por Cándido Méndez, y no se prevé que se presente una alternativa.