![](/RC/201304/09/Media/GF0UXYC1--300x400.jpg?uuid=2efb0980-a15d-11e2-80e0-be465c96335d)
Sanchis asegura que los tres millones de Bárcenas eran para un «préstamo»
Declara ante el juez Ruz que no era socio del extesorero del PP y admite que hizo dos viajes a Suiza
MADRID Actualizado: GuardarÁngel Sanchis, tesorero de Alianza Popular y mentor de Luis Bárcenas en el PP hace treinta años, ha asegurado hoy en la Audiencia Nacional que los tres millones que le dio Luis Bárcenas eran para “préstamo” destinado a sus actividades industriales en sudamérica.
Tras dos horas y media de interrogatorio ante el juez Pablo Ruz, instructor del ‘caso Gürtel’, Sanchis ha admitido que viajó dos veces a Suiza, en febrero y marzo de 2009, para gestionar el préstamo y ha negado, por lo tanto, que tratase de ocultar fondos del extesorero del PP en Estados Unidos.
El estrecho colaborador de Manuel Fraga en sus años en Alianza Popular, fue responsable de las cuentas entre 1982 y 1987, ha afirmado que no era “socio” de Bárcenas, aunque diversos informes policiales aseguran que compartían sociedades en Uruguay y Argentina a través de empresas pantalla.
Una de ellas era La Moraleja, una finca de cítricos en Salta (Argentina) que tenía 17.000 hectáreas y “era la mayor del mundo”, según ha detallado Sanchis ante el instructor. La Fiscalía no le ha impuesto ninguna medida cautelar tras concluir el interrogatorio.
El que fuera “jefe” de Bárcenas antes de entrar en el PP está imputado por blanqueo de capitales por su papel central “en la ocultación” de fondos del extesorero en un banco de Estados Unidos, el HSBC de Nueva York. El juez consideró que éste ayudó al vaciamiento de la fortuna de Bárcenas en Suiza tras estallar el caso de la trama corrupta de Francisco Correa en febrero de 2009.
Tres operaciones
En concreto, se trata de tres operaciones de un millón de euros de «procedencia indiciariamente ilícita» que el extesorero del PP tenía en el Dresdner Bank de Ginebra y que fueron transferidos a una cuenta de la sociedad Brixco S. A. en el banco HSBC de Nueva York. Unos movimientos realizados entre marzo y mayo de 2009.
Sanchis fue encausado a raíz de la información remitida en marzo pasado al juez por las autoridades estadounidenses, en la que corroboraron su papel de «cooperador» en la transferencia desde las cuentas suizas a la de Brixco.
De la misma forma, el instructor tuvo en cuenta la comisión rogatoria suiza que destapó la fortuna de Bárcenas en ese país centroeuropeo y las declaraciones prestadas en sede judicial tanto por el extesorero como por su supuesto testaferro, Iván Yáñez, «que vincularon la sociedad con Sanchis».