Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa ante la crisis

Montoro afirma que la reforma local no busca reducir el déficit público

"Su ánimo es la reordenación de competencias y que haya responsabilidad política adscrita a cada una de las administraciones", resalta

PAULA DE LAS HERAS
MADRIDActualizado:

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado en el Congreso que la reforma de la ley de bases del régimen local, que tantos recelos ha despertado entre los ayuntamientos y comunidades autónomas tanto del PP y del PSOE, no responde al deseo de reducir el déficit público. "Su ánimo -ha dicho- es la reordenación de competencias y que haya responsabilidad política adscrita a cada una de las administraciones".

Montoro ha admitido, a preguntas de la diputada socialista Meritxel Batet, que las corporaciones locales van a cerrar el último ejercicio por debajo de las dos décimas de déficit que tenían autorizadas y ha asegurado que su intención es seguir negociando el polémico texto.

La norma, que aún está en fase de informe de anteproyecto, contempla la sustracción de competencias de los ayuntamientos a favor de las diputaciones en caso de que estos no sean capaces de ofrecerlos a un precio estándar fijado por el Ejecutivo. E impedirá a las corporaciones prestar servicios relacionados con la educación, la sanidad o los servicios sociales salvo que su situación económica se lo permita y firmen un convenio de financiación con las comunidades autónomas.

En el último Consejo de Ministros que trató el asunto, el titular de Hacienda defendió que la norma permitirá ahorrar 7.129 millones de euros al reducir el sector municipal, limitar el número de concejales con sueldo y reforzar las diputaciones como centrales de servicios locales.

"Nunca he cobrado en negro"

Por otro lado, en respuesta a la pregunta del diputado socialista Pedro Saura, Montoro ha afirmado que "jamás, en ninguna circunstancia" ha cobrado sobresueldos en negro y ha señalado que "esos infundios califican a quien los lanza".

Saura preguntó al ministro "cuántos errores más acumulados se tienen que producir para que presente su dimisión", mencionando la "repugnante amnistía fiscal" a la que "se han acogido (el extesorero 'popular' Luis) Bárcenas, su apoderado y la red Gürtel, que tiene una presunta relación de financiación con el PP". En este punto, ha citado informaciones periodísticas en las que se afirma que "todos los ministros de (José María) Aznar cobraron un sobresueldo". "¿Sí o no cobró los sobresueldos? Su gestión tiene aroma a B, a negro, y el ministro de Hacienda tiene que tener una gestión transparente, limpia como una patena, y usted tiene que explicarse porque su gestión es negra como la noche", ha añadido.

"Errar es de humanos; corregir, de sabios. Y yo estoy dispuesto a las correcciones que me indique para que podamos llevar adelante la tarea de Gobierno", ha comenzado el ministro, añadiendo que "jamás, en ninguna circunstancia, he cobrado nunca en negro, nunca, y menos siendo responsable público del Gobierno de España". Así, Montoro ha espetado al socialista que "cuando se lanzan semejantes infundios se descalifica quien los hace, sea quien sea, en esta Cámara o fuera de ella", ya ha lamentado que Saura "esté marcando estilo propio y, lo que es peor, estilo de oposición a un grupo que debe ser alternativa de Gobierno."