EE UU cree que Pyonyang podría lanzar pronto un misil
La Casa Blanca opina que Corea del Norte podría cumplir sus amenazas "en cualquier momento"
WASHINGTONActualizado:Estados Unidos considera que Corea del Norte podría lanzar alguno de sus misiles balísticos en cualquier momento, ya que las informaciones de inteligencia más recientes revelan que es probable que Pyongyang haya completado los preparativos del lanzamiento, informó hoy la cadena CNN. Citando fuentes oficiales en calidad de anonimato, la Administración Obama considera que el lanzamiento se podría producir en cualquier instante.
Según explicó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, el Gobierno estadounidense continúa tomando medidas en respuesta a la "retórica belicista" y las acciones norcoreanas. Carney especificó que continúan los movimientos de reubicación de la equipación de defensa de misiles al igual que los vuelos de reconocimiento para que tanto la defensa de EEUU como la de sus aliados "esté asegurada".
"La declaración de Corea del Norte en la que aconseja a los extranjeros que evacúen Seúl forma parte de su retórica inútil que sólo sirve para aumentar las tensiones. Este tipo de retórica sólo aisla aún más a Corea del Norte de la comunidad internacional", insistió. Precisamente hoy, el comandante Samuel Locklear, el más alto mando de la Armada estadounidense en el Pacífico, aseguró que las amenazas de Corea del Norte son "claras" y apuntan de manera "directa a la seguridad nacional de EEUU y a la paz y estabilidad regional".
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió hoy que el nivel de tensión en la península coreana es "muy peligroso" y un pequeño incidente puede desatar "una situación incontrolable". Ban Ki-moon hizo estas afirmaciones tras entrevistarse con el Papa Francisco en el Vaticano. "El actual nivel de tensión es muy peligro. Un pequeño incidente, causado por un cálculo o un juicio equivocado puede desatar una situación incontrolable", aseguró el secretario general de la ONU, que se mostró "muy preocupado" por el desarrollo de los acontecimientos en la zona.
Mayor nivel de alerta
El mando conjunto de las fuerzas surcoreanas y estadounidenses en la península coreana elevó hoy un nivel su sistema de alerta ante los indicios que apuntan a que el régimen de Pyongyang podría llevar a cabo próximamente pruebas de misiles balísticos. Las tropas de Corea del Sur y Estados Unidos incrementaron su estado de vigilancia de 'Watchcon 3' a 'Watchcon 2', que se activa al considerar que existe una amenaza importante, explicaron oficiales del mando conjunto a la agencia Yonhap.
El ejército de Corea del Sur también ha puesto en marcha un grupo de trabajo encargado de supervisar y analizar los últimos avances en los preparativos norcoreanos. Según imágenes obtenidas por satélite en los últimos días, se cree que Pyongyang ha trasladado misiles balísticos de alcance medio Musudan a su costa oriental y los ha montado sobre plataformas de lanzamiento. Estos proyectiles, que aparentemente nunca han sido probados por el régimen, tienen un supuesto alcance de unos 3.000 o 4.000 kilómetros, lo que en teoría permitiría alcanzar objetivos en Japón o en las bases estadounidenses de la isla de Guam en el Pacífico.
Ciberataque a bancos y emisoras
El Gobierno de Corea del Sur ha acusado al régimen norcoreano de estar detrás del ciberataque masivo que a finales del mes pasado paralizó durante varios días las redes informáticas de tres bancos y tres emisoras de televisión del país. "Los métodos usados en los ataques cibernéticos del 20, 25 y 26 de marzo se asemejan a los empleados por el Buró General de Reconocimiento norcoreano en acometidas anteriores" contra los sistemas del Sur, indicó en un comunicado el Ministerio de Ciencia y Tecnología surcoreano.
Altos funcionarios de Seúl comunicaron a la agencia local Yonhap que Corea del Norte comenzó a preparar el plan de ataque en junio de 2012 mediante la distribución de un código malicioso. Decenas de miles de ordenadores de los bancos Shinhan, Nonghyup y Jeju y las emisoras KBS, YTN y MBC quedaron parcialmente inutilizados el pasado 20 de marzo tras ser infectados. Una autoridad de la agencia de seguridad de internet surcoreana aclaró que, según los investigadores, seis equipos de Corea del Norte fueron utilizados para acceder a los servidores de Corea del Sur con más de 1.000 direcciones IP extranjeras. De ellas, 13 guiaron a los expertos a Corea del Norte como origen de este ataque, según la fuente.
Hasta ahora el Gobierno surcoreano no había señalado directamente a Corea del Norte como autor de los ataques y llevaba a cabo una investigación, en la que por error señaló a una IP china como origen del virus para posteriormente retractarse. La empresa surcoreana IssueMakersLab, que ha estado rastreando el origen de los ciberataques, informó hoy en un comunicado de que el autor de los mismos es "un grupo de hackers que ha realizado guerra cibernética a Corea del Sur desde 2007". Aunque no ofreció sus propias conclusiones sobre el origen geográfico de las ofensivas virtuales, IssueMakersLab dio por buena la afirmación del Gobierno de que se trata de Corea del Norte.