Hollande reclama la erradicación de los paraísos fiscales
El mandatario anuncia nuevas medidas de transparencia en pleno debate por el 'caso Cahuzac'
PARÍSActualizado:El presidente francés, François Hollande, ha anunciado su voluntad de "erradicar" los paraísos fiscales "en Europa y en el mundo", para lo cual va a imponer un deber de transparencia a los bancos franceses, que deberán publicar la lista de sus filiales.
Este anuncio se realiza en la estela del escándalo Jérôme Cahuzac, el exministro del Presupuesto que fue inculpado tras confesar que tenía una cuenta no declarada en el extranjero, tras haberlo negado durante meses y haber mentido al jefe de Estado y al Parlamento.
Las medidas anunciadas responden a una voluntad de moralizar la vida pública, luchando contra los conflictos de intereses y los paraísos fiscales y previendo sanciones reforzadas para los fraudes.
A raíz del 'caso Cahuzac', que desató una tempestad política en Francia, un proyecto de ley será presentado el 24 de abril, mientras continúa la polémica sobre sobre la publicación del patrimonio de los políticos que ocupan cargos públicos.
Se "necesita una lucha implacable contra las derivas del dinero, la codicia y la finanza oculta", ha dicho Hollande. "Los paraísos fiscales deben ser erradicados en Europa y en el mundo, porque ésta es la condición para preservar el empleo", ha manifestado al terminar el Consejo de ministros semanal. "No vacilaré en considerar como paraíso fiscal a todo país que se niegue a cooperar plenamente con Francia", ha agregado.
Tensión política
Ocho días después de la confesión de Jérôme Cahuzac, el clima político sigue siendo malo en Francia, con una oposición de derecha que se obstina en pedir un gran cambio en el Gobierno, y una mayoría de izquierda que afirma que el 'caso Cahuzac' es la "traición" de un solo hombre y que no compromete a los otros miembros del gobierno. "La falla de un hombre no debe arrojar el descrédito ni la sospecha sobre los cargos públicos que se esfuerzan por el bien común sin sacar de ello ninguna ventaja", ha reiterado Hollande.
Once meses solamente después de que asumiera la jefatura del Estado, la popularidad de Hollande ha caído vertiginosamente en las encuestas de opinión, según las cuales tiene sólo un 30% de opiniones favorables entre los franceses. "Seré implacable porque fui elegido en base a la voluntad de una república ejemplar, y créanme que he sido herido, chocado, destrozado incluso, por lo que ha ocurrido, que va contra todas mis concepciones personales, mis exigencias políticas y mis compromisos", ha declarado el presidente galo respecto al 'caso Cahuzac'.
A iniciativa suya, los ministros del Gobierno han empezado a publicar sus declaraciones de patrimonio. Esta medida, que el Ejecutivo quiere extender a todos los políticos que ejercen altas funciones, es también objeto de polémica. Atención a no caer en el "voyeurisme", ha declarado el jefe del principal partido de la oposición de derecha UMP, Jean-François Copé.
Más allá de las querellas políticas, las reacciones negativas de los políticos ante la idea de tal publicación remiten a una tradición de los franceses, reticentes en general a revelar sus ingresos. "Esa transparencia existe ya en una serie de países, y ha entrado en las costumbres", señalan fuentes del Gobierno.
Hollande ha anunciado también la creación de una "alta autoridad" que controlará el patrimonio y los eventuales conflictos de intereses de los ministros, parlamentarios y grandes ediles, y de una "fiscalía financiera" competente en todo el país en "casos de corrupción y de grandes fraudes fiscales".