Inspiración picassiana
El Centro Unicaja de Cultura acoge una muestra con medio centenar de obras de autores andaluces influidos por Pablo Picasso
CÁDIZ.Actualizado:La Fundación Unicaja ha organizado en Cádiz, en el Centro Unicaja de Cultura (CUC) la gran exposición 'Picasso: Orígenes e influencias en el arte andaluz. Colección Modigliani Consultora', una muestra singular que recoge más de medio centenar de obras de reconocidos artistas andaluces que inspiraron al genial pintor Pablo Ruiz Picasso, y de autores que fueron influenciados por él. Esta gran exposición, que se inauguró ayer permanecerá abierta al público hasta el próximo 3 de mayo.
La muestra está compuesta por un total de 57 obras, pertenecientes a la Colección Modigliani Consultora, todas realizadas por artistas andaluces en los siglos XIX y XX en todo tipo de técnicas (dibujo, acuarela, obra gráfica, óleo y escultura) y estilos (figurativo, abstracto.). Así, la exposición recoge piezas de antecesores de Picasso, que están representados, entre otros, por el gaditano Manuel de la Cuesta y Ramos, Denis Belgrano, Martínez de la Vega, Verdugo Landi, Blanco Merino y Enrique Florido. La muestra incluye, asimismo, obras de artistas andaluces coetáneos y sucesores de Picasso, figurando entre ellos el gaditano Rafael Alberti, Joaquín Peinado, Marín Higuero, Labrada, Eduardo Navarro, Francisco Peinado, Enrique Brinckmann, Dámaso Ruano, Evaristo Guerra, Revello de Toro, Moreno Ortega, Leonardo Fernández, Díaz Oliva, José Seguiri y Carlos Durán. Se trata de una exposición singular, pues brinda la oportunidad de abordar el conocimiento de la obra del pintor malagueño con un enfoque original, buceando en sus orígenes en los artistas de finales del siglo XIX y analizando las influencias del maestro en los artistas de mediados del siglo XX.
Pablo Picasso, el artista español más universal, nacido en Málaga, tuvo unos inicios marcados por la relación personal y profesional de su padre, José Ruiz Blasco, con la pléyade de artistas de finales del siglo XIX, ligados a la Academia de Bellas Artes: José Denis Belgrano, Enrique Simonet, Muñoz Degraín, Martínez de la Vega. Una de las claves para entender la personalidad y originalidad de Picasso reside en ponerlo en relación con la influencia que estos artistas tuvieron en las primeras incursiones artísticas del genial artista andaluz. El impresionismo de Degraín, los colores pasteles de Martínez de la Vega, el costumbrismo y preciosismo de Denis Belgrano, el dominio de la luz de Simonet... Por tanto, la huella que estos artistas imprimieron en la permeable y absorbente mirada de un niño y adolescente como Picasso, unida a la formación que recibió ya en Madrid de artistas andaluces como Enrique Marín Higuero, llevan a pensar que no puede entenderse la obra de Picasso sin dar a conocer la obra de los artistas andaluces que le precedieron.
Por otra parte, Picasso ejerció un magisterio y una profunda influencia primero en lo que ha venido en llamarse los artistas de la Escuela Española de París, uno de cuyos miembros fue el insigne pintor rondeño Joaquín Peinado, y después en un conjunto de artistas afincados en Andalucía enclavados en lo que se conoce como la Generación del Cincuenta, integrada entre otros por Brinkmann, Francisco Peinado, Stefan, Chicano, Dámaso Ruano, Alberca, etc. La admiración de estos artistas por el malagueño y la visita de alguno de ellos llevaron a la creación de la Peña Monmartre, rebautizada posteriormente como Grupo Picasso.