Gallardón: «Los escraches deben tener una respuesta por parte de la Fiscalía»
El ministro de Justicia califica estos actos como "graves", ya que con ello "se trata de condicionar el voto" de los responsables políticos
MADRIDActualizado:El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado hoy que la acción de los escraches está contemplada en el Código Penal y por tanto estas conductas tienen que tener "una respuesta por parte del Ministerio Fiscal". En declaraciones a la cadena Ser, Gallardón ha indicado que lo que está ocurriendo con los escraches es "grave", ya que con ello "se trata de condicionar el voto" de los responsables políticos.
"¿Para qué nos sirve la democracia si después una minoría va contra el criterio de la mayoría?", se ha preguntado el ministro al cuestionarse también qué ocurriría si este mismo mecanismo "se aplicase para cualquier otra pretensión legislativa".
En cuanto a la propuesta de la dación en pago, defendida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, desde la que se han auspiciado esos escraches, el ministro ha considerado que supondría "condenar al resto de las generaciones a no poder obtener una vivienda en propiedad".
También ha resaltado que la "inmensa mayoría de los créditos hipotecarios se pagan" y que son "una minoría los que no han podido satisfacerlos", y ha sostenido que en la actualidad "no hay más desahucios que los que había cuando gobernaba el PSOE". "¿Y qué hizo el PSOE?", ha denunciado Gallardón, al recordar que, por contra, el Gobierno del PP ha creado un banco de vivienda y ha puesto coto a la aplicación de cláusulas abusivas en las hipotecas.
Por otro lado, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que ve "normal" que los ciudadanos protesten contra los desahucios, pero no que esa indignación se traduzca en "coacción" hacia diputados del Partido Popular. En su opinión, rechazar el acoso que han sufrido algunos miembros del PP en los escraches es "compatible" con mostrar comprensión hacia quienes se manifiestan contra la situación "dramática" que suponen los desahucios, los cuales han generado "situaciones de pobreza".
Rubalcaba ve "de lo más normal" que la gente proteste y se indigne, pero rechaza que "esa indignación se convierta en coacción". "Que haya manifestaciones, me parece que en democracia es así y además es saludable, porque demuestra que los ciudadanos sienten indignación porque la gente lo está pasando mal", pero "ese sentimiento no puede traducirse en coacción hacia los diputados", ha subrayado. En este contexto, ha abogado por "parar los desahucios" hasta que se apruebe "una nueva legislación más justa" sobre esta cuestión. A su juicio, hay que proponer a los bancos hacer una reflexión con el fin de "evitar estas cosas, que no se pueden consentir".