Doña Sofía se apunta a la 'chingomana'
La Reina practica el baile de las mujeres mozambiqueñas en un su visita de tres días al país
MAPUTO Actualizado: GuardarLa Reina Sofía ha bailado hoy en Mozambique la 'chingomana', el baile típico de las mujeres del país. A 40 grados de temperatura y ataviada con una 'capulana', el traje nacional, la monarca se ha animado a compartir la danza mozambiqueña y se ha mostrado sonriente y divertida. Este es el primer viaje oficial de la Reina fuera de España de este año y se produce 15 años después de su primera visita al país, en 1998. El viaje tiene un doble propósito; apoyar la labor de los cooperantes e instituciones de cooperación presentes en el país y buscar, como ha afirmado el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, "nuevas formas de cooperación con Mozambique".
Doña Sofía llegó anoche a Maputo para iniciar una visita de tres días a Mozambique, en la que tiene previsto visitar varios proyectos de cooperación española en las áreas más próximas a la capital y trasladar la voluntad de compensar el recorte de fondos con un aumento de la ayuda técnica a este país. Acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia, doña Sofía viajó desde Madrid en un avión de la Fuerza Aérea que transportó dos toneladas de productos farmacéuticos y de nutrición infantil donados por la Fundación Reina Sofía y Laboratorios Normon, por valor de 44.000 euros, destinados al Hospital del Carmelo de Chokwe y al orfanato de Katembe.
La ministra mozambiqueña de la Mujer y Acción Social, Iolanda Cintura, recibió a la Reina a su llegada al aeropuerto de Maputo, desde donde se ha trasladado al céntrico hotel que será su residencia en su segunda visita a este país subsahariano, al que acudió por primera vez hace 15 años, en una gira que también incluyó Tanzania. El programa de este sexto viaje de cooperación de la reina de España a África ha comenzado en Maputo, donde se ha reunido con el equipo de la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y representantes de las organizaciones no gubernamentales españolas que trabajan en el país.
Recepción a españoles
Desde allí, se ha trasladado al municipio de Manhiça, donde visitará el ayuntamiento, una aldea que ha mejorado sus condiciones de vida gracias a la ayuda española y las instalaciones del CSIM, un centro de investigación sanitaria financiado por la AECID, gestionado por una fundación que preside el español Pedro Alonso y galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Una recepción a representantes de los más de 500 españoles con residencia en Maputo cerrará la agenda de hoy de doña Sofía, que el miércoles, en la sede de Naciones Unidas, hará entrega de la ayuda sanitaria que ha viajado con ella desde España al hospital de Chokee -que sufrió graves daños a causa de las recientes inundaciones- y al centro de acogida de niñas huérfanas de Katembe.
La reina tenía previsto visitar el jueves este centro, que gestionan cuatro misioneras mercedarias, pero precisamente las consecuencias de las inundaciones han obligado a modificar su agenda, de modo que será el Orfanato Casa do Gaiato, en el distrito de Namaacha -uno de los proyectos más veteranos de la cooperación española- el que recibirá ese día a doña Sofía.
El presidente de Mozambique, Armando Guebuza, recibirá a la Reina el miércoles en un almuerzo durante el que doña Sofía tendrá ocasión de reafirmar el compromiso de España con este país, pese a que la crisis ha obligado a reducir la ayuda en los últimos años, y de trasladar el deseo español de sustituir la menor transferencia de fondos por asistencia técnica y formación. Según informaron fuentes diplomáticas, España considera que no es conveniente para un Estado financiar el 50% de su presupuesto anual con ayuda internacional, como ocurre en Mozambique, por lo que desea colaborar con las autoridades del país para que puedan aprovechar en beneficio de la población la explotación de recursos naturales como el gas y el petróleo.