La Reina viaja a Mozambique en su lucha contra la malaria
Visitará proyectos de la AECID y la Fundación Reina Sofía en el país africano, que sigue siendo prioritario pese a los recortes
MADRID Actualizado: GuardarLa Reina viajará hoy a Mozambique para poner en valor el trabajo de la cooperación española en uno de los países más pobres de Africa, que el Gobierno sigue considerando prioritario pese a los recortes. Durante su estancia, conocerá varios proyectos y visitará el Centro de Investigación que dirige el reconocido investigador Pedro Alonso, líder en lucha contra la malaria y otras enfermedades que causan cientos de miles de muertes en todo el continente.
Doña Sofía, que estará acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, visitará Maputo por segunda vez -ya tuvo ocasión de conocer la zona en 1998-. Según han informado fuentes de Casa Real, desde que comenzara a realizar sus visitas oficiales centradas en cooperación en el año 1996, éste será su vigésimo octavo viaje de estas características.
Pese a ser un país muy rico en recursos naturales, Mozambique sigue siendo uno de los países más pobres del mundo: se encuentra en el puesto 185, de un total de 187 países, según el Indice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por ello, y porque es uno de los primeros países donde comenzó la cooperación española más allá de América Latina, el Gobierno mantendrá a Mozambique como uno de los países prioritarios de la ayuda al desarrollo, pese a los recortes en esta materia, que han llevado a reducir la lista de objetivos desde los 50 hasta los 23 países.
No obstante, la ayuda española a esta República africana también se ha visto afectada por la crisis económica: en 2011 la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) contó con 22,6 millones de euros para este país, que en 2012 se recortaron hasta los 8,3 millones. Para este año no hay cifras todavía.
Programa
En su primera jornada en Maputo, el martes, la Reina visitará la Oficina Técnica de cooperación de la AECID y después se desplazará a Manhiça, donde se encuentra el Centro de Investigación (CISM) que, con financiación española a través de la AECID, dirige el proyecto "más relevante" de la cooperación española en el país africano.
Desde este centro, Pedro Alonso, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, dirige la investigación biomédica en enfermedades prioritarias como la malaria, el sida y la tuberculosis. Según Exteriores, el trabajo de este centro ha contribuido a rebajar en más de tres millones el número de casos de malaria entre 2006 y 20009.
Esta institucion, financianda "casi al 100%" por la AECID, trabaja en torno a tres ejes: investigación, asistencia y formación. La Reina visitará también una de las aldeas cercanas al centro, en la que verá cómo se realiza la recogida de datos para hacer un seguimiento de los avances médicos y conocerá las condiciones de vida de la población a la que se está apoyando.
El miércoles Doña Sofía tendrá una agenda apretada que comenzará conociendo los proyectos de acción humanitaria a la población afectada por las recientes inundaciones en Mozambique, un fenómeno natural que golpea con frecuencia a este país. En concreto, entre enero y febrero de este año, las lluvias torrenciales dejaron 50 fallecidos, 150.000 evacuados y 240.000 afectados. España contribuyó con 135.000 euros a ayudar a unas 10.000 personas y ha activado el convenio con Intermon Oxfam, por 736.000 euros, para atender sus necesidades urgentes.
La Reina visitará también el Hospital de Carmelo, administrado por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, al que hará entrega de medicamentos donados por los Laboratorios Normon. Después, se desplazará hasta la Feria de Artesanía de Maputo, cuya construcción fue financiada íntegramente por AECID, para reordenar la venta ambulante y recuperar un espacio público degradado, y conocerá también la Escuela Superior de Arte de la capital mozambiqueña, que también cuenta con apoyo de la cooperación española.
La Jornada finalizará en el Instituto Superior Don Bosco, el único instituto de formación de profesores de Formación Profesional del país. Previamente, la Reina compartirá un almuerzo con el presidente de la República, Armando Emilio Guebuza.
Ya el jueves, último jornada de su viaje, la Reina conocerá los proyectos de la Fundación Habitáfrica, financiados por la cooperación española y por la Fundación Reina Sofía y centrados en el fortalecimiento institucional y el desarrollo integral. En el distrito de Matutine, Doña Sofía visitará viviendas, el centro de salud, la escuela primaria y un campo de producción comunitaria de una asociación de productores agrícolas, resultados del convenio firmado por AECID y esta Fundación.
Ese mismo día, conocerá el Orfanato de las Hermanas Mercedarias de Katembe, que acoge a 45 niñas, sostenido principalmente con donaciones de diversas organizaciones privadas y públicas españolas y al que también entregará medicamentos donados. En la actualidad, se está construyendo una guardería con la colaboración de Manos unidas y una subvención del Gobierno de Aragón.
Finalmente, visitará la Fortaleza de Maputo, antes de regresar a España. Doña Sofía no destinaba un viaje de cooperación a Africa desde 2010, cuando estuvo en Etiopía y Kenia. En 2011 viajó a Haití y Ecuador y en 2012, a Filipinas y Bolivia.