El 40% de las necesidades del Tesoro Público para 2013 ya están cubiertas
Los particulares podrán negociar títulos de deuda pública en el mercado secundario a través de la plataforma de renta fija de BME
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general del Tesoro, Iñigo Fernández de Mesa, anunció hoy que las necesidades de financiación del Tesoro Público para todo 2013 ya están cubiertas en un 40% y destacó que la situación del mercado de deuda española “ha mejorado sustancialmente en los últimos meses” al haberse reducido la volatilidad y mejorar el nivel de confianza de los inversores. Respecto a si la situación de Portugal afectará a la prima de riesgo española, Fernández de Mesa se limitó a destacar que tiene “plena confianza” en la deuda pública española. El Gobierno luso anunció nuevos recortes sociales tras anular el Tribunal Constitucional el recorte de la paga extra a funcionarios y pensionistas.
El secretario general del Tesoro presentó la incorporación de las emisiones de deuda pública al Sistema Electrónico de Negociación de Deuda, la plataforma de renta fija de BME con la que pretenden ampliar y diversificar su base de inversores. Con ello, los inversores minoristas, particulares y pequeñas y medianas empresas, podrán negociar en el mercado secundario las Letras del tesoro y los Bonos y Obligaciones del Estado con transparencia y liquidez, según explicó. En estos momentos, el volumen de deuda pública en manos de particulares minoristas es de 5.200 millones de euros, el 0,84% del total y en manos de pequeñas y medianas empresas no financieras hay 13.400 millones, el 2,15% del total. El Tesoro no facilitó una previsión de cuánto puede incrementarse la deuda pública en manos de minoristas con la negociación en el SEND, aunque Fernández de Mesa apuntó que, de los casi 19.000 millones de euros que tienen, podrían negociarse unos 4.000 millones. En todo caso, el Tesoro Público espera que el inversor mayorista continúe siendo la base inversora en deuda pública española. “En los últimos meses, la tendencia ha sido muy positiva, sobre todo, entre extranjeros”, señaló Fernández de Mesa. De agosto del año pasado a enero de este año, la tenencia de deuda pública por extranjeros se incrementó en 46.000 millones de euros.