Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
europa ante la crisis

La CE niega un fracaso del rescate portugués

La Comisión pide a Lisboa que respete los objetivos definidos en el marco de su plan de ayuda

COLPISA / AFP
BRUSELASActualizado:

La CE ha confiado hoy en que el Gobierno de Portugal presente "rápidamente" las medidas alternativas que pretende adoptar para cumplir los objetivos fiscales acordados con la troika tras el fallo del Tribunal Constitucional, pero ha negado que ése sea un indicio de un posible fracaso del programa. "Confiamos en que ocurra rápidamente" la presentación de las medidas alternativas, ha señalado el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O'Connor, en la rueda de prensa diaria.

Ha agregado que la troika, integrada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tendrán que revisar esas medidas para darles su visto bueno, como parte de la misión para la revisión del programa. "No comparto ese análisis de la situación de Portugal", ha respondido el portavoz al ser preguntado si la situación por la que ahora atraviesa Portugal puede considerarse un fracaso del programa de asistencia financiera, que se espera esté concluido en la primera parte del próximo año. El Ejecutivo ha informado de que la troika visitará el país en los próximos días.

El portavoz ha señalado que "la confianza de los inversores en Portugal ha crecido y los economistas señalan que está recuperando acceso a los mercados".

O'Connor ha indicado también que "una precondición" para la decisión sobre la prolongación del plazo de devolución de los préstamos, "es la implementación continuada y determinada del programa". El próximo desembolso de la ayuda europea a Portugal depende de la séptima revisión del programa de la troika, que podría estar concluido en mayo. La misma fuente ha dicho que "obviamente también (depende) de la clarificación de la situación del presupuesto de 2013".

Complicación de los objetivos de déficit

Portugal está enfrentado a una crisis política desde que el Tribunal Constitucional dictaminó el viernes que son discriminatorias y por lo tanto inconstitucionales la supresión las pagas extraordinarias de los funcionarios y de los pensionistas, así como el recorte de los subsidios por desempleo y enfermedad.

Esta decisión priva al Gobierno de 900 a 1.300 millones de euros y complica singularmente la consecución de sus objetivos presupuestarios, definidos de acuerdo con los acreedores internacionales del país en en el marco del plan de rescate de 78.000 millones de euros concedido en mayo de 2011 por la UE y el FMI.

El primer ministro, Pedro Passos Coelho, criticado una política de rigor considerada excesiva, ha recalcado que no renunciará a ella. "El Gobierno respetará todos los objetivos del programa de ayuda y reafirma el respeto de los compromisos interiores y exteriores del Estado portugués", aseguró este domingo.