El consumo de música sube por primera vez en 13 años
Sube 0,2% y genera 12.771 millones en 2012, aunque en España desciende un 5%
MADRID Actualizado: GuardarLa música tuvo un respiro durante el año pasado. Su consumo subió un poco en todo el mundo, el 0,2%. Una cifra pequeña pero que ha llenado de alegría a la Asociación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI, en sus siglas inglesas), ya que es la primera subida desde 1999. La industria musical generó, según los datos del informe ‘Recording industry in numbers 2013’ presentado hoy en Londres, 12.771 millones de euros en todo el mundo. Sin embargo, este panorama no es tan halagüeño en el mercado europeo y, sobre todo, en el español, donde el mercado se hundió otro 5%.
La patronal española del sector, Promusicae, ha destacado que a principios del siglo XXI, la música facturaba 660 millones y suponía la séptima industria del mundo. Ahora, las ventas solo suponen 129 millones y España se ha desplomado hasta el puesto número 13 en la clasificación global. El 5% de descenso representa un dato muy negativo, aunque otros dos importantes mercados europeos también vivieron un mal año: las ventas cayeron un 6,1% en el Reino Unido, el tercer mercado mundial, y un 4,6% en Alemania, la cuarta potencia discográfica.
Por el contrario, mejoraron sus cifras en Japón (un 4% más), Australia (6,8%), Canadá (5,8%) y Brasil, que con casi nueve puntos de subida ya ocupa la octava plaza en la clasificación mundial. Por soportes, destaca que mientras las ventas físicas descendieron en todo el mundo un 5% de media, las digitales subieron 8 puntos. También mejoró (en un 9,4%) la recaudación de artistas y productores por derechos de autor. Los soportes físicos suponen solo el 57 % del negocio discográfico (en 2008 era del 74 %), mientras que los cauces digitales crecen hasta el 35 %. Como dato curioso, dentro del apartado físico hay que anotar el repunte del formato vinilo, que creció en un 52% y obtiene su mejor registro desde 1997. En concreto, los melómanos de todo el mundo desembolsaron 132 millones de euros.
No obstante la pujanza del mercado digital se demuestra en países como Estados Unidos, Suecia, Noruega, China e India donde superaron a las ventas físicas. Pero también crecen con fuerza las fórmulas de streaming, con cerca de 20 millones de suscriptores de pago en todo el mundo. El ldo negativo es que el 32 % de internautas a nivel mundial aún consuma música sin licencia. Ese porcentaje de piratería supera el 40 % en el caso español. “La actual oferta de servicios de música en el entorno digital permanece seriamente desprotegida con los escasos avances que el actual gobierno ha demostrado hasta ahora para acabar con la piratería”, apuntó Antonio Guisasola, presidente de Promusicae.
Reina otra vez
El disco que más ejemplares despachó en 2012 volvió a ser ‘21’, de Adele (8,3 millones de unidades), que ya lideraba esta clasificación en 2011, el año de su publicación, con 18 millones. Estos más de 26 millones de discos constituyen el récord absoluto de ventas en lo que llevamos de siglo XXI. Con un dato adicional: el trabajo anterior de la artista británica, 19, ocupa el segundo puesto en ventas durante 2012, con más de 3 millones de ejemplares.
El arrollador éxito de Adele, número 1 en 26 países, no empequeñece los logros de otros artistas tan populares como Coldplay (‘Mylo Xyloto’ fue el tercer álbum más despachado de 2012), Linkin Park (‘Meteora’) o Red Hot Chili Peppers (‘Greatest hits’). También es llamativo el hecho de que tres de los artistas en el top 10 mundial fuesen debutantes: Ed Sheeran ocupa el octavo puesto con +, Emeli Sandé es novena con ‘Our version of events’ y Lana del Rey alcanza la décima plaza gracias a su ‘Born to die’.
En lo relativo a los singles más vendidos, destaca ‘Call me baby’, el éxito de Carly Rae Jepsen, consigue el liderazgo anual con 12,5 millones de descargas anuales durante todo 2012, mientras que un artista de perfil adulto, Gotye, obtiene la segunda plaza con ‘Somebody that I used to know’ (11,8 millones de descargas). La lista de grandes éxitos de la temporada la completan en sus primeras posiciones ‘Gangnam style’, de PSY (9,7 millones de descargas); ‘We are young, de fun’ (9,6 millones), y Payphone’, de Maroon 5 (9,1 millones).