El PSOE pregunta cuándo se pondrá en uso el molino de mareas
El grupo de la oposición no entiende qué problema existe con este equipamiento que alberga ya todo su contenido pero sigue sin abrir sus puertas
SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar¿Qué ocurre con el molino de mareas del Zaporito? Es la pregunta que se hacen los concejales del Partido Socialista, que no comprenden los motivos por los que este equipamiento continúa cerrado y sigue sin ponerse en marcha. Hace un año el Consistorio ya tenía previsto el uso de este emplazamiento, que pretendía convertir en un centro de interpretación cultural de los molinos de mareas y de la carpintería de ribera. Una iniciativa que no fue compartida por el PSOE ya que creía que no iba a reportar nada a la ciudad. Y tras más de un año «se ha demostrado que el PSOE tenía parte de razón, porque no aporta nada puesto que sigue sin abrir sus puertas» y eso que en su interior ya alberga todos los contenidos previstos para ello. Así lleva meses, pero el Consistorio sigue sin pronunciarse sobre este espacio cultural. Motivo por el que los socialistas preguntan al alcalde, José Loaiza: «¿Tiene pensado sacar adelante este lugar o ha comprendido que no es viable?».
Costas no dudó en invertir 1,3 millones de euros en recuperar el molino de mareas del Zaporito, una compleja intervención que sigue sin repercutir en los isleños. Y para los socialistas nunca lo hará, ya que consideran que tanto el proyecto como la fórmula de gestión no harán «más que condenar al olvido a este equipamiento. El Partido Popular pretende que la persona que se encargue del quiosco que se instalará en la zona, sea también la responsable de este inmueble. Es decir, que el molino de mareas no dependerá de una empresa con experiencia en el sector cultural y en la explotación y puesta en marcha de museos».
Todo ello cuando los sistemas informáticos creados para el espacio llevan ya meses en el recinto. Pantallas, audioguías y el software, esperan a que se dé una solución. Mientras esto ocurre los contenidos siguen deteriorándose ante la falta de uso y de mantenimiento. «Nos decían que estaban trabajando en ello y que pretendían plantear una fórmula de gestión innovadora que generara actividad en el entorno sin coste para el municipio. ¿Cuánto hay que esperar para ello?»