Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
La más costosa. La rotonda de la entrada, obra de Tusquets. :: C. C.
SAN FERNANDO

Una ciudad hecha de rotondas

A pesar de que según la Policía son uno de los puntos más conflictivos, las glorietas regulan el tráfico; además, sus historias alimentan el anecdotario popular de La Isla

CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

¿Con cuántas rotondas cuenta San Fernando? La respuesta es complicada, pero sin duda con muchas. Recientemente, la Policía Local advirtió de que se tratan de uno de los puntos más conflictivos de accidentes, puesto que a los conductores se les olvida los carriles de preferencia de paso. Pero, a pesar de ello, la ciudad está plagada de rotondas y existen casos en que a escasos metros se pueden encontrar varias, prácticamente en cada cruce. Es el caso de la Avenida Constitución que en su intersección, menos de dos kilómetros, hay hasta seis rotondas, con la última que se está construyendo para conectar Buen Pastor.

La Isla parece que está hecha de este tipo de glorietas. Tantas que cada persona tiene su particular ranking de más peligrosas y poco estéticas y han cambiado sus nombres por otros más populares, de acuerdo a lo que representan para los ciudadanos. Y es que cada una cuenta con su particular historia.

La más llamativa de todas es la de la entrada, llamada a ser un referente de la ciudad y que trata de representar la unión de los mundos a través del mar. La llamada 'Fuente de la Comunicación' obra del arquitecto catalán Óscar Tusquets. Una inversión superior a los 500.000 euros que nunca se terminó. Prácticamente ningún isleño la conoce por su nombre oficial, ahora bien, si se pregunta por la 'Mohosa' todo el mundo indicará la forma de llegar a la entrada de la ciudad, donde se ubica. Un sobrenombre ante el aspecto actual de este peculiar monumento que al final no ha cumplido ninguno de los objetivos con los que se proyectó.

No muy lejos de allí existe otra rotonda, de dimensiones mucho más reducidas, pero que también se ha convertido en un pequeño símbolo de la época actual. Dirección Camposoto se encuentra una glorieta denominada como la de la 'Familia'. En ella se representaba a una madre con un niño en brazos cogiendo de la mano a otra niña que a su vez agarraba a su padre. Hasta que un coche trastocó esta bonita imagen para convertirla en la rotonda de la 'divorciada', como ya se conoce entre las personas que viven en sus inmediaciones y los que pasan con asiduidad por este lugar.

El Bicentenario no trajo más rotondas, pero sí monumentos que decidieron colocarse en ellas para que estos espacios tuvieran mayor protagonismo. Un ejemplo está situado en la Ronda del Estero, lugar también prolífico en rotondas y donde se encuentra el monumento al Duque del Alburquerque. La imaginación puede llevar a pensar en una persona con uniforme militar. Pues no se va a encontrar ninguna de ese estilo, ya que se trata simplemente de una pirámide acristalada. Se hizo con la intención de que tuviera varias pantallas que reflejaran mensajes turísticos adornados con luces multicolores. Para ello se invirtió 80.000 euros. Al final desprende luz pero de un solo color (blanca) y es conocida como la rotonda de la 'pirámide', pues pocos saben que está dedicada al Duque de Alburquerque, el que defendió con sus tropas a la ciudad del asedio francés.

Una época en la que destacó Sánchez de la Campa y su artilugio inventado para transportar cañones de poca envergadura por los caños. Una réplica se ha situado en una de las rotondas de Bahía Sur. Prácticamente nadie sabe de lo que se trata y muchos desconocen qué quiere decir esa extraña forma y para lo que se utilizaba.

Entre las más conflictivas se encuentra la de Hornos Púnicos, debido a sus diseños de preferencia de paso. Aún así es una de las más característica de la ciudad, puesto que comprende los restos arqueológicos de unos hornos púnicos. La historia entre vitrinas al paso de vehículos.

Y aún se pueden incluir más en el listado y más que se van a incluir. Y es que la transformación del conocido parque de las Esculturas puede conllevar el traslado de algunas de estas figuras a otras rotondas que simplemente cuentan con adornos florales o fuentes, pero aunque las de este tipo abundan, tienen menos historias.