El Gobierno subirá la edad legal mínima para mantener relaciones sexuales
El nuevo Plan de Infancia y Adolescencia impedirá a los jóvenes casarse antes de cumplir los 16 años
MADRID.Actualizado:Cinco mil millones de presupuesto para los jóvenes españoles. Eso es lo que pretende gastarse el Gobierno en los próximos cuatro años para su plan de Infancia y Adolescencia, que ayer presentó Ana Mato tras el Consejo de Ministros. El programa, que afecta a casi todos los ámbitos de la vida cotidiana de los más jóvenes, pretende «reforzar la protección y el interés superior del menor ante casos de violencia y situaciones de riesgo y desamparo», según señaló la titular de Sanidad. Un paquete de medidas que incluye, entre otros aspectos, el endurecimiento de la ley de matrimonios para los más jóvenes y la intención de negociar con el resto de los partidos políticos una subida de la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas.
Un listón mínimo de 13 años que en la actualidad se ha visto obsoleto e insuficiente para que las autoridades puedan proteger al menor, como se comprobó hace unos meses con el asesinato en la localidad albaceteña de El Salobral de Almudena Márquez. La joven, con apenas 13 años, se convirtió en la víctima de violencia machista más joven desde 2003, año en el que hay estadísticas. Su pareja casi le triplicaba la edad.
Mato aseguró que esta edad mínima se va a elevar «en línea con los países de nuestro entorno» con el objetivo de «evitar abusos a los menores y luchar de forma más eficaz contra la pederastia». No obstante, tampoco hay una unidad entre los estados miembros de la Unión Europea sobre cuál es la edad idónea. La República Checa, Dinamarca, Francia, Grecia, Polonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia y Suecia tienen marcado el límite mínimo en los 15 años, la línea roja orientativa levantada por Naciones Unidas.
Por debajo, se sitúan Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Hungría, Italia y Portugal, cuya legislación fija la edad en los 14 años. En el caso alemán, si un adulto mantiene una relación con una joven, él no puede superar los 21. En el lado contrario de la balanza se encuentran Chipre e Irlanda -ambos con 17- y Malta, que considera como abuso sexual cualquier relación antes de la mayoría de edad.
Otro de los puntos de este plan integral para los más jóvenes, que obligará a modificar once normas, es el endurecimiento de la ley de matrimonio con una modificación del Código Civil. Se mantiene la edad de 18 años para poder unirse y los menores entre 16 y 18 emancipados seguirán necesitando el permiso paterno. Lo que cambia es la edad para los menores no emancipados, aquellos que necesitan una dispensa judicial para poder casarse.
Ahora pasa de los 14 años a los 16. También en este apartado, España tenía la edad más baja de Europa. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el primer semestre de 2012, 99 menores de 18 años -36 hombres y 63 mujeres- obtuvieron permiso pertinente para casarse. Tenían menos de 15 años trece chicos y cinco chicas. En todo 2011, según recoge el INE, se casaron 139 menores en España con abrumadora mayoría femenina (119).
Violencia de género
Entre estas medidas para proteger a los más desvalidos, el Gobierno ampliará el concepto de víctima de violencia de género a los hijos de las mujeres maltratadas. Una demanda que planteó el Observatorio sobre esta lacra del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que muchas féminas no se atreven a dar el paso de denunciar a sus maltratadores por miedo al futuro de sus hijos. La vocal del CGPJ y presidenta del Observtorio de Violencia de Género, Inmaculada Montalbán, recordaba hace unos días que es «vital» este reconocimiento de los menores para poder atender en mejores condiciones a las víctimas de esta lacra social.
Ahora, el plan gubernamental incorpora más garantías y reconocerá como víctimas de la violencia de género a los niños que queden huérfanos por esta causa. Además, se procurará que los hijos permanezcan con su madre en estos casos.
Por otra parte, la ministra de Sanidad destacó la necesidad de ampliar la seguridad en internet y las redes sociales. El Ejecutivo quiere potenciar los sistemas de filtrado desde los servidores y la adopción por parte de las empresas de códigos de conducta adecuadas. En este apartado, se van a introducir nuevos tipos delictivos con el Código Penal, como son el ciberacoso, el 'ciberbullying' (acoso de los propios compañeros de clase) y el 'childgrooming', es decir, el cortejo de un adulto a un menor para que le envíe imágenes o vídeos pornográficos.