Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tensión en la península coreana

Guam, un enclave defensivo de EE UU en el Pacífico

Alberga a cerca de 6.000 militares estadounidenses y está previsto que acoja progresivamente a unos 5.000 infantes de marina estacionados ahora en Japón

ELVIRA PALOMO (EFE)
WASHINGTONActualizado:

La pequeña isla de Guam, situada en el Pacífico occidental, se ha convertido en un enclave defensivo fundamental para Estados Unidos, después de que Corea del Norte, en su reciente escalada de amenazas, lo convirtiera en uno de los potenciales objetivos de sus misiles.

Territorio español desde el siglo XVI hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898, la isla de Guam (Guaján en español), en el archipiélago de las Marianas, es actualmente un territorio no autónomo de EE UU con una superficie aproximada de 549 kilómetros cuadrados y una población de 160.000 habitantes (censo de 2010).

Pero por encima de todo, "es una base de operaciones crucial para tropas, barcos, aviones y apoyo logístico ante cualquier posible crisis, incluyendo misiones humanitarias y de combate", ha indicado J.D. Gordon, exportavoz de la Flota estadounidense del Pacífico.

En las últimas semanas, el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha amenazado con atacar Corea del Sur, Japón, así como Guam y Hawai, e incluso la costa oeste del territorio continental de Estados Unidos, a lo que Estados Unidos ha respondido con el envío al Pacífico occidental de los destructores 'McCain' y 'Decatur' y de un sofisticado sistema antimisiles.

Gordon ha señalado que las "duras lecciones" aprendidas durante la Segunda Guerra Mundial pusieron de manifiesto las tensiones "de larga duración" entre algunos países del este asiático y la "tiranía" de la distancia en el Pacífico. Para hacerse una idea: Hawai está a unos 3.862 kilómetros de la costa de California y Guam, a 6.000 kilómetros más al oeste de Hawai.

Como base, la ventaja de esta isla es que cualquier operación desde allí no requeriría la aprobación de ningún gobierno anfitrión extranjero, al contrario de lo que sucede con la base estadounidense de Okinawa (Japón), por lo que Guam es la "mejor opción, en caso de que los vientos políticos soplen en contra de las (otras) bases de EE UU".

Dos bases militares

Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla fue capturada por los japoneses en 1941 y no pudo ser retomada por EE UU hasta tres años mas tarde. La isla alberga dos importantes bases militares estadounidenses, la base naval de Apra, que da apoyo logístico a la Quinta y la Séptima flota, así como a otras unidades operativas, y la base aérea de Andersen, que acoge un gran almacén para repostar y es sede de los bombarderos B-52 y de los Global Hawk.

Ante el aumento de las tensiones en la península de Corea durante la última década y las guerras en Irak y Afganistán, el mando militar estadounidense del Pacífico (PACOM) comenzó en 2000 a fortalecer la fuerza aérea y naval de Guam para aumentar su capacidad "disuasoria" y de protección.

Guam alberga a cerca de 6.000 militares estadounidenses y está previsto que acoja progresivamente a unos 5.000 infantes de marina de los actualmente estacionados en Japón para contribuir a su desarrollo como un "centro estratégico", según el Pentágono. En 2008, el entonces secretario de Defensa de EE UU, Robert Gates, señaló en la visita que hizo a la isla que aumentar las capacidades militares en Guam "mantendría una presencia militar robusta en una parte crítica del mundo".

Además de las amenazas norcoreanas, las tensiones en el mar de China meridional, por la que pasan numerosas mercancías estadounidenses, y la creciente influencia de China en la región se han convertido en una creciente preocupación para Estados Unidos.

Estados Unidos prevé tener el 60% de su flota de barcos en el Pacífico para el año 2020, incluidos entre seis y once portaaviones, según lo expuesto en el diálogo de ministros de Defensa Shangri-la en junio de 2012.

No obstante, el hecho de que sea un lugar de alto perfil militar también lo convierte en un potencial objetivo estratégico para terroristas y enemigos, según indicó Shirley Kan, especialista en Asia, en el informe que realizó para el Congressional Research Service sobre este territorio. En su informe señala que se cree que China puede tener misiles balísticos que podrían alcanzar la isla y en octubre de 2012 la agencia estatal de noticias norcoreana (KCNA) aseguró que Pyongyang tiene la capacidad de alcanzar las bases de EE UU en Corea del Sur, así como Japón, Guam y territorio continental de EE UU.

Estados Unidos anunció la semana pasada el envío de un sistema antimisiles THAAD (Terminal de Defensa de Alta Altitud), diseñado para derribar misiles balísticos de corto y medio alcance en su fase terminal, por medio de un sistema de impacto directo.