El Rey encarga a Miquel Roca la defensa de Cristina de Borbón
El exdirigente de CiU dice que asume la tarea por «responsabilidad», pero delegará el trabajo en el penalista José María Silva
Actualizado:En una breve comparecencia frente a la sede de su despacho, el abogado catalán y exdirigente de Convergència Miquel Roca y Junyent confirmó ayer que ha recibido y aceptado el encargo de defender a la infanta Cristina, en el supuesto de que no prospere el recurso presentado por la Fiscalía contra la decisión del juez de Palma de Mallorca José Castro de imputar a la hija del Rey. Con un lacónico «he aceptado la defensa», Roca afronta el caso más mediático y relevante de su vida como letrado, desde que en 1996, tras abandonar su larga carrera política, fundó la firma Roca Junyent y Asociados. Lo hace con «responsabilidad» y después de que se lo pidiera el Rey en persona, al que le une una buena amistad desde hace cuatro décadas.
Su despacho está especializado en asuntos económicos y mercantiles, por lo que Roca se apoyará en el abogado penalista y catedrático de Derecho Penal Jesús María Silva, del bufete Molins y Silva. Roca Junyent, una de las firmas más relevante del mercado en derecho de empresa, suscribió en enero un acuerdo con Molins y Silva, según el cual este bufete asume las causas penales de los clientes del exportavoz de CiU en el Congreso.
Silva, que es el abogado de la hija de Jordi Muntull, saqueador confeso del Palau de la Música, junto a Fèlix Millet, afirmó que asume la defensa de la infanta como un «honor» y un «reto profesional». Evitó pronunciarse sobre la causa por la «complejidad» de la misma y porque aún tiene que «empezar a estudiar» el sumario. Silva está asociado a Pau Molins, hermano de Joaquim Molins, sucesor de Roca en la portavocía de los nacionalistas catalanes en la Cámara baja. Molins fue al inicio del caso Palau el abogado de Fèlix Millet. Silva, además es hermano de Manuel Silva, miembro del Consejo de Estado a propuesta de CiU.
El bufete que dirigen Silva y Molins ha llevado algunos de los procesos penales más sonados de los últimos años en Cataluña, la mayoría relacionados con la federación nacionalista, como el 'caso Pallerols', la defensa del exconsejero catalán Ignasi Farreres en el llamado caso Turisme o la de Josep Puigneró en el primer juicio en España por delito ecológico.
Un perfil distinto
Mientras, Roca Junyent, que ocupa la décima posición por volumen de facturación en el ránking de los despachos de abogados que operan en España, está especializado en el derecho relacionado con el mundo de la empresa, pero también en derecho administrativo, urbanístico y de la contratación pública.
Con más de 260 empleados y seis sedes, una de ellas en Shanghái, ha colaborado con el Palau de la Música en la redacción de nuevos estatutos, ha orientado a consultoras inmobiliarias para la venta de activos de edificios de la Generalitat y ha asesorado en importantes fusiones y adquisiciones que han llevado a la reestructuración del mapa financiero español.
Además, desde 2010, opera en el mundo del deporte, a raíz del fichaje del letrado Jean Luis Dupont, famoso por ganar el 'caso Bosman'.
Discreto
El despacho cuenta con el máximo prestigio en el sector y fue el elegido por la Zarzuela, que correrá con los gastos de la defensa, porque buscaba un perfil radicalmente distinto y mucho más político e institucional que Mario Pascual Vives, el abogado y amigo que escogió Iñaki Urdangarin para su defensa. Desde el minuto uno de su nuevo caso, Roca dejó claro el nuevo estilo que quiere imprimir a su defensa. Confirmó que ya había hablado con la infanta Cristina, aunque evitó entrar en detalles. «Tengo unos ciertos años, una cierta experiencia profesional y una trayectoria que quiero respetar y no voy a hablar de temas profesionales», dijo.
Roca añadió que, de momento, no tiene pensado reunirse con Pascual Vives para coordinar estrategias. El letrado de Urdangarin celebró la contratación de Roca por parte de la Casa del Rey. «Me parece muy bien, es lo más adecuado y conveniente», dijo.