Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Conmoción en el mundo del cine

Adiós al director más «atrevido, transgresor e insólito»

Vicente Aranda dice que morirse le parece una "manía realmente abusiva"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La muerte del director Bigas Luna a los 67 años ha conmocionado al mundo del cine. Su fallecimiento representa la pérdida de una "pieza clave" del cine español, un hombre con un "sello especial" y que contaba con la admiración de la profesión de dentro y fuera del país, ha afirmado la vicepresidenta de la Academia Española de Cine, Judith Colell.

Colell, directora y guionista, conoció a Bigas Luna cuando ambos se presentaron en candidaturas distintas a la Academia Española de Cine, tras la polémica dimisión de Álex de la Iglesia por su desacuerdo con la 'Ley Sinde', en 2011. El encuentro sirvió a Colell, según sus propias palabras, para descubrir a una persona inteligente, divertida y creativa. Tras señalar que el director de 'Jamón, jamón' siempre ha sido "muy respetado y admirado a nivel europeo" y dentro del país, la guionista catalana ha añadido que era uno de los pocos realizadores que representaba a España en el escenario internacional.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama de pésame al presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Enrique González Macho, por la muerte de Bigas Luna. Rajoy asegura que Bigas fue uno de los directores "imprescindibles" en la renovación e internacionalización del cine español. "A través de casi cuatro décadas de dirección cinematográfica, su obra transmitió un luminoso carácter vitalista, un agudo sentido de la ironía para retratar la complejidad de la sociedad contemporánea y una muy personal visión de las pasiones humanas", realza el líder del Ejecutivo.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, aseguró que desaparece un cineasta "totalmente rompedor", que "cambió mucho las pautas del cine español". Wert lamentó la muerte de Luna, al que consideró un "atrevido, transgresor e insólito desde sus primeras obras, desde 'Historias Impúdicas' y 'Bilbao', hasta su última realización 'Di di Hollywood'".

"El cine de Bigas Luna siempre se ha caracterizado por una especial conexión con una visión especialmente fresca, aunque a veces con un punto de acidez sobre nuestro entorno. Además, hay que destacar su condición de descubridor de nuevos talentos. La mayoría de los actores españoles que tienen más relieve internacional han trabajado con él", añadió el titular de Cultura.

Su compañero de profesión, Vicente Aranda, ha expresado que lamenta que la gente se muera, lo que le parece una "manía realmente abusiva". "Últimamente se mueren todos los amigos, toda la familia, en fin se mueren". De Bigas, en concreto, ha dicho que "me caía simpático y me gustaba el cine que hacía", ha recalcado".

El director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Eduardo Trías, ha calificado a Bigas Luna como "un visionario, además de un director de referencia". El presidente de la Acadèmia de Cinema Català, Joel Joan, ha lamentado también la muerte de "uno de los grandes del cine", que ha marcado "un sentido estético y narrativo" en las temáticas que trataba, y ha añadido que es una referencia para el cine español.

El actor y pintor Jordi Mollá, que debutó como actor en 'Jamón, jamón' ha confesado que no "era consciente" de que en ese momento abría a la vez otras tres vías de expresión que le acompañarían hasta hoy mismo: la actuación, que se le daba muy bien, la escritura, la dirección de cortos y la pintura. Sobre el director ha dicho muy afectado que será siempre su padre artístico y un punto de referencia en su vida.