Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Oficina del Servicio Municipal de Recaudación, en la calle La Plaza. :: C. R.
Ciudadanos

Más del triple de familias numerosas que en 2012 pagarán la mitad del IBI

Mientras no se lleva a cabo la revisión de valores catastrales, aumentan las medidas para frenar el pago de un impuesto que no se ajusta a la realidad

Actualizado:

Un total de 71 familias numerosas se han acogido a la bonificación del 50% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta cifra supone más de tres veces las solicitudes que se hicieron en 2012, que sólo fueron 21.

La delegada de Hacienda, Ascensión Hita, destacó el incremento del número de familias beneficiadas por esta medida incluida en las Ordenanzas Fiscales de 2013 y explicó que ha sido propiciado por «la ampliación de 80.000 a 90.000 euros en el tope máximo del valor catastral de las viviendas, de tal forma que se ha aumentado de una manera notable el acceso de un mayor número de personas que han podido beneficiarse de este iniciativa».

Otra de las medias puestas en marcha por el equipo de Gobierno ha sido la división del importe del recibo entre los distintos copropietarios de una misma finca en función de su participación. Una acción a la que se han acogido un total de 753 copropietarios de fincas pro indivisas desde que se puso en marcha por primera vez en la ciudad, justo hace ahora un año, en abril de 2012.

Antes de aplicar esta iniciativa, el recibo del IBI iba directamente al propietario con mayor cuota de participación en el caso de las parcelas pro indivisas, que era quien debía hacer frente al mismo y ponerse de acuerdo con el resto de los dueños de la misma para hacer frente a este abono.

Presión fiscal desmesurada

Estas dos acciones en relación al pago del IBI, uno de los impuestos municipales más importantes para los ciudadanos, se une a la bajada del tipo impositivo en un 9% que se ha llevado a cabo con las Ordenanzas Fiscales del presente ejercicio para mantener el importe del recibo prácticamente igual al de 2012 y evitar la subida de cada año.

Con ello, el Ayuntamiento dejará de recaudar 2,5 millones de euros pero evitará que los ciudadanos vean engrosar una cifra que desde hace ya algunos años no se corresponde a la realidad actual puesto que los valores catastrales no han sufrido ninguna modificación desde el año 2007.

Para tratar de solventar de manera definitiva este asunto, que supone una de las principales demandas ciudadanas en la localidad, el Ayuntamiento solicitó formalmente en febrero a la Dirección General del Catastro una actualización de los valores catastrales de los bienes inmuebles del término municipal. Aunque esta medida no entraría en vigor hasta 2014.