El Gobierno elevará la edad de consentimiento sexual
Mato explica que se hará en línea con los países de nuestro entorno, con el fin de evitar los abusos a menores y luchar de forma más eficaz contra la pederastia
MADRIDActualizado:Los menores que quieran casarse no podrán hacerlo hasta los 16 años, frente a los 14 actuales, según el Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016 aprobado hoy por el Gobierno con objetivo de reforzar la protección del menor ante casos de violencia y en situaciones de riesgo y desamparo. Aunque en España la edad para contraer matrimonio se sitúa en los 18 años, en el caso de los menores emancipados, aquellos que cuentan con un permiso judicial o aquellos cuya familia lo permite pueden contraer matrimonio a los 14 años, edad que ahora se eleva a los 16, para lo que será necesario modificar el Código Civil.
La edad de consentimiento sexual, que actualmente se sitúa en 13 años, se elevará de acuerdo con el Parlamento, según ha avanzado la ministra de Sanidad, Ana Mato, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La revisión de estas edades se ha hecho siguiendo las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de la ONU y del Consejo de Europa. Respecto al consentimiento sexual, Mato ha explicado que se elevará en línea con los países de nuestro entorno, con el fin de evitar los abusos a menores y luchar de forma más eficaz contra la pederastia.
Maltrato a menores
Además, el Plan de Infancia y Adolescencia prevé reconocer a los hijos de las mujeres maltratadas como víctimas de violencia de género, para lo que será necesario reformar la ley integral de protección contra este tipo de violencia. El plan cuenta con una dotación de 5.159 millones de euros para ese periodo y tiene como objetivo reforzar la protección y el interés del menor ante casos de violencia y en situaciones de riesgo y desamparo.
El artículo 1 de la ley, que fue aprobada por unanimidad en 2004, establece que ésta tiene por objeto actuar contra la violencia que "como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia".
Desde principios de año, la estadística del Ministerio incorpora a los menores que quedan huérfanos por la violencia machista. El plan aprobado consolida el Registro Unificado de Maltrato Infantil y el Registro de Casos de Explotación Sexual Infantil, que servirán de herramienta para combatir abusos. El plan procurará, asimismo, que los hijos permanezcan con la madre en los casos de maltrato.