La Semana Santa sólo es capaz de generar un centenar de empleos en la ciudad
Un mes más el paro alcanza cifras históricas sin que se hayan puesto en marcha medidas específicas para atajar un problema cada vez más grave
| SAN FERNANDO.Actualizado:El Ayuntamiento de San Fernando lo reconoció en el balance que realizó recientemente: la Semana Santa es uno de los impulsos turísticos más importantes para la ciudad. Sin embargo, esa trascendencia parece no ser capaz de generar actividad económica, al menos así se desprende de los datos sobre el empleo en la ciudad, ya que estos siete días con tanta relevancia en La Isla, sólo se tradujeron en un centenar de puestos de trabajo.
Algo que no ha significado ni un soplo de aire, ni siquiera un suspiro ya que un mes más la cifra de personas desocupadas vuelve a ser histórica, al alcanzar los 14.744 isleños sin empleo. Aunque lo más preocupante es que San Fernando sigue muy por debajo de las estadísticas de la provincia con respecto a este tema. Algo que se puede observar al realizar una comparación del primer trimestre del año en el que el desempleo ha crecido un 0,4% más que la media de Cádiz. Si se hace la comparativa a un año vista este dato se incrementa hasta alcanzar una diferencia de casi dos puntos. Más preocupante aún si se atiende al número de afiliaciones de la Seguridad Social, es decir las personas que sí están ocupadas. Puesto que San Fernando se encuentra ya en el penúltimo lugar de todo Cádiz, teniendo tan solo 13 de cada 100 habitantes de alta en la Seguridad Social, mientras que la media provincial se sitúa en 25 de cada 100. Tan sólo La Línea está por detrás de La Isla, que por primera vez desde hace muchos años baja su número de afiliados de las 13.000 personas (en concreto ha registrado este mes 12.975, teniendo en cuenta que se trata de un municipio de 100.000 habitantes.
Más medidas
Para el Partido Socialista todos estos datos son «alarmantes» y por ello pide al Gobierno municipal que ponga en marcha medidas concretas para combatir el desempleo. El concejal socialista, Conrado Rodríguez, recordó que en San Fernando no existe ninguna iniciativa para generar actividad económica y menos aún un plan de empleo. «Es curioso porque hace 22 meses en su discurso de investidura Loaiza dijo que era una prioridad y tras todo este tiempo lo único que se ha conseguido es un incremento de los parados de un 22%, es decir desde que gobierna Loaiza hay 2.685 isleños más sin trabajo. Y a pesar de ello sigue sin hacer nada. Ni siquiera cumplir los compromisos acordados en pleno, donde se aprobó en octubre la creación de una mesa de empleo para discutir medidas con las que incentivar contrataciones. Estamos en abril y todavía no se sabe nada de nada».
Por otro lado los socialistas consideran que la petición de cursos de formación no son la solución que esperan los ciudadanos. En primer lugar porque no comenzarán hasta septiembre y no se crearán puestos de trabajo, beneficiándose solo a 98 personas. En segundo porque aunque «la formación es necesaria debe ser una medida complementaria. La Junta ha dado en los últimos años siete millones de euros a San Fernando para formación, pero no sirve de nada si luego en la ciudad no hay trabajo».