![](/cadiz/noticias/201304/05/Media/cristina--300x180.jpg?uuid=05ec6f74-9dd5-11e2-af33-b5eb678abdc5)
El fiscal presenta el recurso contra la imputación de la Infanta
Doña Cristina está citada a declarar el próximo 27 de abril por el juez Castro
Actualizado: GuardarEl fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, ha registrado su recurso de apelación contra el auto del juez del caso Nóos, José Castro, en el que citaba a declarar como imputada a la Infanta Cristina el próximo 27 de abril.
Horrach ha llegado en torno a las 10.45 horas al Juzgado de Instrucción número 3 de Palma para presentar personalmente su recurso de apelación contra la decisión del magistrado de imputar a la Infanta.
El recurso, de una veintena de folios y que contiene también argumentos utilizados en su día por el juez para no imputar, fue visado ayer por la tarde por el fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas. La Fiscalía insistirá en que ni de los correos aportados a la causa por Diego Torres; ni de los testimonios aportados por éste y su mujer, Ana María Tejeiro; el secretario de las Infantas, Carlos García Revenga, y José Manuel Romero, asesor legal de la Casa del Rey, se extraen indicios para imputar a Doña Cristina.
En el auto de imputación, José Castro alude a dos correos concretos aportados a la causa por el exsocio de Urdangarín. El juez explica que en uno de ellos el Duque de Palma «parece consultar con su esposa cuál de las dos versiones de una “comunicación de Nóos” habría de enviar “para no sacar ampollas” (...) Dicha comunicación es cursada a un gran número de personas. No es descabellado pensar que una consulta en la que no se facilita una mínima información sobre su contenido fuerza a deducir que aquélla ya se poseería por su destinataria».
Sobres este correo, fuentes de la Fiscalía explican, primero, que el juez omite el dato de que tiene fecha de febrero de 2003; es decir, antes de la creación del Instinto Nóos, y que en cualquier caso solo demostraría que Urdangarín consultó a la Infanta algunas cuestiones puntuales sobre el origen de la entidad.
El segundo correo se refiere a un proyecto de vela, que según el juez sugiere una «determinada intervención que la esposa (del Duque de Palma) ha tenido y otra que habría de tener al parecer en relación con un proyecto de vela y que conviene aclarar si no ha podido extenderse a otros ámbitos». En este caso, siempre según las mismas fuentes, el magistrado omite que se trata de un proyecto para Copa América. Pero sobre todo es que el contenido del correo no es en ningún caso delictivo. Además, no consta la respuesta de la Infanta Cristina y solo hay referencias de terceras personas a supuestas actuaciones suyas.
El fiscal Horrach llevaba trabajando en este recurso desde hace días —la imputación de la Infanta era desde hace casi un mes un secreto a voces—, si bien ayer lo estuvo perfilando a la vista de los razonamientos concretos del magistrado. Como ya hizo en febrero, cuando se opuso también a esta medida pedida entonces por Manos Limpias, recordará que Doña Cristina no tomaba decisiones en Nóos; que salvo una vez, y por cuestiones personales, no apareció por su sede; que no tenía papel en Aizoon, salvo a nivel societario y que no hay indicio alguno, ni documental ni testifical, de que conociese las actividades ilegales de su marido.