Rajoy quiere que España vuelva al Consejo de Seguridad de la ONU en 2015
El presidente del Gobierno considera este objetivo como una de sus prioridades en política exterior
MADRIDActualizado:Mariano Rajoy y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, han mantenido esta tarde su tercera entrevista bilateral desde que el presidente accediera a su cargo hace15 meses. Y en esta ocasión, el jefe del Ejecutivo español le ha trasladado a Ban Ki-moon el deseo de España de acceder, por quinta vez en su histoira, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. "Esta será una de las prioridades de mi Ejecutivo en política exterior", ha remachado Rajoy.
El presidente del Gobierno ha destacado "el compromiso de España con el multilateralismo y las Naciones Unidas" y ha recordado que nuestro país es el noveno contribuyente mundial de fondos a la ONU.
Ese compromiso, según Rajoy, se refleja en la candidatura de España al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el bienio 2015-2016. "España ha ocupado un asiento en el Consejo de Seguridad en cuatro ocasiones como corresponde a su compromiso con la paz y la seguridad, el desarrollo y el respeto a los derechos humanos, pilares en los que se fundamenta el trabajo de Naciones Unidas", ha destacado.
Mariano Rajoy ha transmitido al secretario general que "España puede contribuir de forma significativa y eficaz a los fines de las Naciones Unidas como miembro de su Consejo de Seguridad". Asimismo, le ha reclamado una mayor presencia de españoles en los órganos directivos de la organización, acorde con el peso de España en la misma.
El presidente ha recordado que España es el noveno contribuyente del mundo al presupuesto ordinario de la ONU, y ha pedido que se potencien las capacidades de la Base de telecomunicaciones que la ONU tiene en Quart de Pobret (Valencia).
Ambos también han hablado sobre el Centro Logístico Humanitario que el Programa Mundial de Alimentos establecerá en Las Palmas y que permitirá reaccionar en un plazo muy breve a las emergencias humanitarias que se puedan producir en África Occidental.
Repaso a la situación internacional
Ambos dirigentes, además, han intercambiado puntos de vista sobre la crisis de Mali y Siria, el programa nuclear de Corea del Norte, la situación en el Sahara Occidental y la reciente aprobación del Tratado Internacional de Comercio de Armas. Respecto a Mali, el presidente ha recordado que España participa en la misión de entrenamiento de la Unión Europea creada en apoyo de las resoluciones 2071 y 2085 del Consejo de Seguridad. "Respaldamos los esfuerzos tanto de Naciones Unidas como de la unión africana para garantizar en la región del Sahel la paz, la seguridad, la estabilidad y el respeto a los derechos humanos", ha dicho.
Sobre el proceso político en Mali, Mariano Rajoy considera que debe desembocar en la celebración de elecciones democráticas en los próximos meses y en el lanzamiento de un diálogo nacional que debe encauzar la solución a las tensiones entre los diferentes grupos étnicos que componen el país.
En cuanto a Siria, ambos han acordado seguir trabajando para facilitar una solución política a la crisis y lograr un consenso en el seno del Consejo de Seguridad. Además seguirán incrementando sus esfuerzos "para ayudar a alcanzar la cohesión de la oposición".