Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ignacio González./ Archivo
tras las fotos de feijóo

González pide establecer «límites» en los medios de comunicación por el «daño» que se hace

"Estamos en una situación en la que vale todo a efectos de publicación", se queja el presidente de la Comunidad de Madrid

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha considerado que hay que establecer "límites" a la hora de las publicaciones de los medios de comunicación porque hay que "cuidar" el "daño" que se hace a personas e instituciones. Así se ha manifestado preguntado por qué le parecen las fotografías aparecidas en el diario 'El País' del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, realizadas a mediados de los 90, en las que aparece en un yate con el narcotraficante Marcial Dorado .

"Estamos en una situación en la que vale todo a efectos de publicación en los medios de comunicación", se ha quejado González, en declaraciones a esRadio, recogidas, y en este caso, ha dicho, el "daño ya está hecho".

Para González, el hecho de que Feijóo hace veinte años tuviera una relación con una persona que luego resultó estar implicada "en operaciones de narcotráfico no aporta nada desde el punto de vista de la legalidad y su actividad política".

Sin embargo, ha añadido que "le está produciendo un daño social en medio de la opinión pública" que, en su opinión, "no tiene que ver con sus responsabilidades políticas". "No es aceptable ni admisible, tiene que haber un límite", ha insistido. Y es que, a su juicio, quien ve ahora esos titulares y las fotografías publicadas piensa que Feijóo ha tenido una relación ahora. "Deberíamos establecer un límite porque el daño que eso produce a las personas y a la institución se tendría que cuidar", ha dicho.

La prensa responde a González

A estas palabras ha respondido la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE), Elsa González, quien ha señalado que los periodistas son los "garantes" del derecho de los ciudadanos a estar informados y ha recordado que "en una sociedad democrática los límites de la información nunca los marcan los políticos".

En este sentido, ha indicado que los políticos no pueden ser los que pongan los límites a la información y ha subrayado que "como garantes" del derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, que está "amparado por la Constitución", son los periodistas los que "tienen una responsabilidad especial" y deben "desempeñar la profesión con ética y salvaguardando el honor de las personas".

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) también ha respondido a González, al que ha recordado que la Constitución y el resto de legislación ya impone unos límites "suficientemente claros" a la libertad de expresión y al derecho de información y ha rechazado cualquier intento "de imponer la opacidad" sobre las actividades de los representantes públicos.