Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJanda
Varios pescadores de atún de la provincia, durante una levantá. :: A. VÁZQUEZ
Janda

Almadraberos urgen que se publique la Orden de reparto del atún rojo

La Organización de Productores Pesqueros de Almadraba ha reclamado que se publique «urgentemente» el orden de reparto del atún rojo

LA VOZ ,
CÁDIZ.Actualizado:

La Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP) ha reclamado que se publique «urgentemente» la Orden Ministerial que regulará el reparto definitivo de la cuota de atún rojo asignada a España, sobre todo teniendo en cuenta que las almadrabas son «las primeras en empezar». De hecho, las cuatro almadrabas gaditanas están ya en el mar y en cuestión de diez días estarán listas para el inicio de la campaña con la llegada de los primeros atunes este mismo mes.

La directora gerente de la OPP, Marta Crespo, ha destacado que la actividad depende de la mencionada Orden, haciendo hincapié en la necesidad de que sean tenidas en cuenta las alegaciones presentadas al borrador el 26 de marzo por parte del sector, y que tilda de «fundamentales».

Según explica, hay elementos del borrador publicado en su día que tienen «escandalizadas» a las distintas pesquerías del atún rojo. De hecho, tienen entendido que el sector al completo ha trasladado su oposición ante la pretensión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de «bajar el porcentaje de reparto», con lo que no se beneficiarían del incremento de 93 toneladas aprobado el pasado noviembre en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) celebrada en Agadir (Marruecos).

Cabe recordar que la cuota de atún rojo a repartir entre las distintas pesquerías de España ascendía en la campaña de 2012 a 2.411 toneladas, de las que el Gobierno se reservaba un3%. Explica Crespo que con esa reserva pretende responder a posibles contingencias -como podría ser que alguna pesquería sobrepasara la cuota asignada-, aunque siempre ha contado con la oposición del sector, puesto que entienden que ese porcentaje «forma parte de las capturas históricas que corresponden al sector».

La cuestión es que, tras analizar el Iccat los resultados de los estudios científicos que constatan la mejora de la especie, se consiguió un incremento para 2013 que situaba la cuota en 2.504 toneladas. No obstante, la Orden de reparto provisional implica que la Administración se reservaría un 4% de esa cantidad y no el 3%, lo cual «indigna» a los profesionales en tanto que se mantendrían como si no se hubiese logrado el incremento.