UPyD pide que Botín, González y Fainé testifiquen en el 'caso Bankia'
La formación quiere que expliquen el contenido de sus reuniones con Rato y De Guindos en plena crisis del banco
MADRIDActualizado:UPyD quiere que los máximos responsables de los tres grandes bancos españoles (Santander, BBVA y Caixabank) testifiquen ante el juez que instruye el caso Bankia para aclarar los términos de dos reuniones que mantuvieron los días 4 y 6 de mayo de 2012 con el presidente de la entidad financiera, Rodrigo Rato, y el ministro de Economía, Luis de Guindos. La primera cita tuvo lugar justo el día en que Rato remitió al Gobierno su Plan de Desinversión, Saneamiento y Mejora de Margen, más conocido como ‘Plan Rato’. La segunda, un día antes de que el exdirector del FMI presentara su dimisión como presidente de Bankia, precisamente bajo el argumento de que había perdido “la confianza” del ministerio de Economía, que presuntamente había rechazado su plan.
En su declaración –escrita- como testigo ante el magistrado Fernando Andreu, De Guindos reconoció haberse reunido con Emilio Botín (Santander), Francisco González (BBVA) e Isidro Fainé (Caixabank), aunque no para tratar la crisis de Bankia. Según el titular de Economía, las reuniones se enmarcaban “en los contactos habituales que tenía con los responsables de las principales instituciones financieras” para analizar la situación económica en general.
A juicio de UPyD, “no parece desde luego habitual que los cuatro presidentes de las cuatro principales entidades financieras españolas (todas ellas sistémicas) se reúnan dos veces seguidas en el escaso periodo de dos días”. Tampoco que la segunda cita se celebrara “un domingo, en el despacho oficial” de Luis de Guindos. La formación política –autora de la querella que abrió la causa contra el consejo de administración de Bankia-BFA- duda de la casualidad de que las reuniones se produjeran el mismo día en que Rato había presentado su plan de saneamiento, y la víspera de su dimisión.
UPyD cree que la versión de De Guindos “no concuerda en absoluto” con la ofrecida ante el juez por el exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el propio Rato. Ambos coincidieron en señalar que fueron “las autoridades económicas” las que habían cogido las riendas en la crisis de Bankia y forzado la dimisión del exministro del Gobierno Aznar. ”Tampoco parece muy ortodoxo –prosigue el escrito de UPyD- que el ministro de Economía reuniera en una misma sala y en tan breve plazo de tiempo al responsable de la entidad financiera más problemática del país (así lo refiere el propio Sr. de Guindos), cuya viabilidad estaba entonces en cuestión, con sus tres principales competidores, cuya participación en la reunión dista mucho de estar clara”.