acto en diputación

Arranca el cincuentenario de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la UCA

Conferencias, exposiciones, jornadas y encuentros conmemorarán los 50 años de existencia de un centro que ha formado a cerca de 9.000 alumnos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conferencias, exposiciones, jornadas y encuentros conmemorarán los 50 años de existencia de un centro que ha formado a cerca de 9.000 alumnos y que inicio su historia en el curso 1962/63

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, acompañado por el director de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, Francisco José Pacheco Romero, y la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Cádiz, Mercedes Colombo, ha presidido hoy en el Salón Regio de la institución provincial el acto solemne con el que se ha inaugurado la programación de actividades conmemorativas relacionadas con el cincuentenario de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la UCA.

El acto, que ha contado con la presencia de representantes de distintas instituciones y empresas vinculadas a la actividad de este centro universitario en su medio siglo de vida y a las que se ha hecho entrega de una distinción por el apoyo mostrado a lo largo de todo este tiempo (Diputación Provincial, Armada, Consejo Social de la UCA, Ayuntamiento de Cádiz, Ayuntamiento de Puerto Real, Colegio Oficial de Ingenieros Navales, Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Navales, Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Navantia y Dragados Offshore), ha incluido una conferencia sobre “Vidas y barcos”, que ha sido pronunciada por Antonio Ramos Gil, alumno de la primera promoción de la Escuela.

Se trata de la primera acción dentro de un completo programa que, impulsado por un comité organizador que lleva trabajando en la efeméride durante los últimos meses, pretende hacer un recorrido por el medio siglo de historia de un centro universitario de referencia nacional e internacional, donde se han graduado cerca de 9.000 alumnos, que fue el primero en España en impartir la titulación de Grado Medio en su especialidad de Perito Naval en 1962 y que ahora vuelve la mirada para reconstruir el intenso relato de una actividad docente y científica imprescindible para explicar los últimos cincuenta años de la provincia de Cádiz. Esta tarde continua la agenda con el desarrollo de la jornada conmemorativa Pasado, presente y futuro de la Escuela de Navales (Teatro Principal de Puerto Real).

Para el rector de la UCA, en su primer medio siglo de vida, la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica ha descrito una «gran historia que ha sido escrita gracias al esfuerzo de muchas personas. Hacemos hoy balance –ha señalado- de un relato vibrante que, unido siempre a la evolución de la propia provincia de Cádiz, ha contado con el protagonismo de muchos actores». Una comunidad universitaria integrada por miles de personas entre profesores, alumnos y personal de administración de servicios, cuyo «esfuerzo, conocimientos y compromiso» han sido fundamentales para «ensanchar la historia de un centro» y, con ella, «engrandecer la de la UCA». Al tiempo, ha destacado que esta «Escuela constituyó un magnífico precedente para el alumbramiento de la Universidad de Cádiz y que, en la actualidad, mantiene intacto el dinamismo, la pujanza y el vigor del primer día».

En este sentido, González Mazo ha señalado que, con la agenda de actividades conmemorativas previstas, «la Universidad de Cádiz hace una parada en este fructífero recorrido para poner en valor lo alcanzado. Una mirada hacia el pasado que –ha precisado- se proyecta hacia el futuro y que tiene en el resultado de lo realizado la aguja que perfila el horizonte y el motivo para seguir haciendo historia».

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Cádiz ha resaltado que la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la UCA «es de toda la provincia y es referencia en el mundo». Además, ha felicitado a la Universidad de Cádiz «por este medio siglo» que es, ha avanzado a continuación, «el primero de muchos medios siglos» que aún están por llegar.

Por último, Francisco Pacheco ha recalcado que «es un honor asistir al acto» inaugural del cincuentenario de la Escuela. Un centro, ha comentado, «que nació para llenar un vacío» de formación superior para dotar de profesionales cualificados a los astilleros de la Bahía de Cádiz, que hoy tiene por delante el reto del «alto componente tecnológico y competitivo» que exige nuestro entorno industrial y que en su horizonte académico se encuentra la puesta en marcha del futuro Máster en Ingeniería Naval y Oceánica de la UCA.

Intensa programación conmemorativa

La programación del cincuenta aniversario de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cádiz continuará el 9 de abril con la celebración en el salón de actos del Campus de Puerto Real de la UCA de las III Jornadas sobre Ingeniería y Construcción Naval Eólica Marina, cuya segunda sesión tendrá lugar el 16 de abril.

Los actos conmemorativos incluyen también el concurso de fotografía Un día en la Escuela de Navales (15 de abril, salón de grados del CASEM, Campus de Puerto Real), el encuentro 50 testimonios de egresados de la Escuela (25 de abril y 9 de mayo, salón de grados del CASEM), la muestra fotográfica La construcción naval en la Bahía de Cádiz (2-31 de mayo, Hall del CASEM, Campus de Puerto Real), la Carrera Popular del 50 aniversario -que tendrá lugar el 11 de mayo y que discurrirá por el término municipal de Puerto Real- o las exposiciones de Documentos Históricos 50 años de Navales y de Planos de Ingeniería y Construcción Naval (5-21 de junio, salón grados del CASEM). La Camerata de Plectro A Tempo protagonizará el acto de clausura el próximo 21 de junio con un concierto en el Teatro Principal de Puerto Real.