La Semana Santa reduce las matriculaciones un 13,9%
En total se vendieron 72.677 vehículos en marzo, de los cuales 29.243 fueron adquiridos por particulares
MADRID.Actualizado:Las matriculaciones de turismos cayeron un 13,9% en el mes de marzo, en gran parte por el efecto calendario ya que la Semana Santa, que implica tres días laborables menos, cayó este año en marzo cuando el año pasado se celebró en abril. En total se vendieron 72.677 vehículos el mes pasado.
Según la patronal Anfac, a igualdad de días laborables, el mercado de turismos se mantendría en unas tasas similares a las del año anterior gracias al impulso del Plan PIVE 2. El Plan PIVE 2, que está amortiguando la caída del mercado, registra más de 35.000 reservas y un ritmo de alrededor de 1.000 reservas diarias. En el primer trimestre del año, se matricularon un total de 180.724 turismos, con un descenso del 11,5%.
Las ventas a particulares se situaron en 29.243 vehículos en marzo, lo que supone un descenso del 8,2%. Sin embargo, en una comparativa a igual número de días, las compras por particulares tendrían un comportamiento positivo gracias al efecto del Plan PIVE 2. En el acumulado del trimestre, cae un 3,8%. Destaca la fuerte caída del canal de empresas, con un nuevo retroceso del 32,9% hasta las 15.326 unidades. En el trimestre, la caída es del 24,1%. En cuanto a las empresas de alquiler, el efecto positivo del adelanto de la Semana Santa se contrarrestó con el menor número de días hábiles y registró un descenso del 5,5% en marzo.
Anfac señala que el consumo se sitúa todavía en niveles mínimos por la menor renta disponible de las familias, la falta de crédito, con excepción de las financieras de marca, y que la confianza de los consumidores sigue sin despegar.
Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, señaló que el mercado «está atravesando su momento más duro», y anticipó que en los próximos meses tendrá una evolución positiva. No obstante, para ello, los bancos tienen que facilitar la financiación. Según Roura, «sin financiación, la recuperación será más lenta».