Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El director de cine Jesús Franco. / Archivo
en málaga

Fallece a los 82 años el director de cine Jesús Franco

El cineasta, que llevaba tiempo en una silla de ruedas, ha fallecido por un accidente cerebro-vascular isquémico

OSKAR L. BELATEGUI
BILBAOActualizado:

El director de cine Jesús Franco ha muerto hoy en Málaga a los 82 años a causa de un accidente cerebro-vascular isquémico. El cineasta ha fallecido en la Clínica Pascual, donde fue ingresado el miércoles pasado. El autor de 'Gritos en la noche' hizo realidad su sueño de vivir una vida de cine. Nacido en una familia de la alta burguesía madrileña, disfrutó de la bohemia antes de viajar a París arrebatado por el jazz y los aires de libertad. Ayudante de Bardem y Berlanga, compañero de correrías nocturnas de Fernando Fernán Gómez, fue la mano derecha de Orson Welles en sus rodajes españoles: ‘Campanadas a medianoche’ y la inédita ‘La isla del tesoro’.

La muerte en febrero de 2012 de su compañera y musa, Lina Romay, no le impidió seguir dirigiendo con la misma libertad y precariedad que a lo largo de toda su carrera. El tío Jess siempre tuvo claro que la crítica y la posteridad nunca le iban a hacer caso.

"El director más peligroso del cine mundial" junto a Buñuel, según el anatema que apareció en ‘L’Osservatore Romano’, firmó a lo largo de cincuenta años más de doscientas películas apasionadas e inclasificables en torno al terror y el erotismo. Camuflado tras inverosímiles seudónimos –Clifford Brown, James Lee Johnson, Lulu Laverne...–, la suya fue una vocación casi enfermiza por colocarse tras la cámara, sin importarle presupuestos, actores ni localizaciones.

Las enciclopedias se detienen en ‘Gritos en la noche’ (1961), considerada como un clásico del fantástico español. La enumeración del resto de títulos despierta sonrisas cómplices: ‘Vampyros Lesbos’, ‘Virgen entre los muertos vivientes’, ‘El reformatorio de las perdidas’, ‘Aberraciones sexuales de una mujer casada’, ‘La chica de las bragas transparentes’, ‘El hombre que mató a Mengele’, ‘Entre pitos anda el juego’, ‘Las tribulaciones de un Buda bizco’, ‘El ojete de Lulú’...

"Cabrón pornógrafo"

‘Killer Barbys’ (1996) fue el último filme de Jess Franco con una distribución ‘normalizada’. ‘Al Pereira vs. the Alligator Ladies’ fue la primera cinta en estrenarse desde que recibió el Goya de Honor hace cuatro años. «Aquí me han tachado de cabrón pornógrafo, pero nadie se ha molestado en ver mis películas», reconocía el director, cuyas memorias maravillosamente escritas, ‘Memorias del tío Jess’ (Ed. Aguilar), son de obligada lectura.

Adorado por una tribu de fans en todo el mundo que desmenuzan su carrera en páginas webs, Jesús Franco no hizo nunca concesiones. En sus últimos años se mostraba cada vez más nihilista, como aventuraba el tráiler de la delirante ‘Al Pereira vs. the Alligator Ladies’, con el que recuperó su personaje del detective Al Pereira, encarnado por su actor fetiche Antonio Mayans. Mujeres desnudas, órgano de iglesia como música de fondo, lesbianismo, monjas, ‘La Última Cena’... y el propio Jess Franco en silla de ruedas –fumando como un carretero– en un juego metalingüístico de cine dentro del cine. Solo el autor de 'Lady Porno' era capaz de rodar una película en diez días y de adjudicar el papel de emisaria de Fu-Manchú… a la señora que limpiaba la finca donde rodaban.