MUNDO

Draghi llamó a Napolitano para evitar que dimitiera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando la prensa se agolpaba a laspuertas del Palacio del Quirinal para captar en directo la esperada dimisión de Giorgio Napolitano, el jefe de Estado italiano recibió una inesperada llamada telefónica para evitar su renuncia. Se trató del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien explicó al mandatario que su salida del poder solo agravaría la crisis política del país y, en consecuencia, la incertidumbre de los mercados. «Draghi tomó el teléfono y expresó a Napolitano su opinión. Todo para él gira en torno a un punto: hay que evitar dejar a Italia del todo acéfala, con un Gobierno dimisionario, un Parlamento incapaz de lograr una mayoría y ahora también un jefe del Estado que se marcha», afirma 'Il Corriere della Sera'. Según el rotativo, el máximo responsable del BCE se refirió a que la comunidad internacional no habría entendido los motivos jurídicos de la dimisión. Se refería concretamente a la decisión del mandatario de hacerse a un lado para dar paso a un nuevo jefe de Estado que pueda disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas ya que él no puede hacerlo porque se encuentra en su último semestre.

Otro de los argumentos esgrimidos por Draghi fue la peligrosa respuesta que habrían lanzado los inversores, tanto nacionales como extranjeros. «La reacción el martes, en la apertura de los mercados, podía ser muy negativa», precisó el rotativo al recrear la conversación que mantuvieron ambos dirigentes.

Según el diario 'La Stampa', el presidente del BCE -considerado el principal artífice de la relajación de las tensiones en los mercados sobre la deuda italiana y española- indicó también a Napolitano que la idea que quedaría en el extranjero es que «el país se encuentra tan bloqueado que hasta el presidente se ve obligado a dimitir». Se desconoce hasta qué punto fue decisivo el mensaje de Draghi, pero Napolitano salió convencido ante las cámaras poco después para asegurar que seguirá en el poder «hasta el último día».

es el nivel en el que se sitúa actualmente la deuda pública italiana en función de su PIB. Le supera Grecia con un 165%.

puntos alcanzó la prima de riesgo el viernes a causa del clima de ingobernabilidad, que llevó también a la agencia Fitch a rebajar la nota del país a BBB+, con perspectiva negativa.