Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

A la busca de un pacto ético para fijar cuándo hay que dimitir

Los populares pretenden llegar a un acuerdo con todas las fuerzas políticas para unificar el criterio en los casos de corrupción

R. C.
MADRID.Actualizado:

El PP promoverá un pacto ético con los demás grupos parlamentarios para estudiar cuándo un cargo público implicado en un caso de presunta corrupción debe abandonar sus responsabilidades políticas, de forma que los partidos puedan aplicar el mismo criterio ante casos similares.

Así lo adelantó a Europa Press el secretario general del grupo popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, quien señaló que en este momento «hay quien piensa que la mera imputación» es motivo suficiente para dejar la política, otros lo sitúan en «un momento posterior», si «hay indicios racionales de criminalidad y acusación formal», y también hay quien cree que hay esperar a una condena judicial.

«Es -admitió- un debate abierto que forma parte de ese pacto ético que nosotros proponemos para que, entre todas las fuerzas políticas, nos pongamos de acuerdo sobre cuando debe ser el momento en que un político afectado por un caso debe dejar sus responsabilidades».

El diputado del PP recordó que la presunción de inocencia es un «principio básico» del ordenamiento jurídico, pero también reconoció que es un tema «complicado» porque una imputación es «una garantía procesal» pero «muchas veces se hacen juicios a priori». Los casos de corrupción, añadió, «han generado un clima de preocupación y alarma social» que requiere una respuesta «política y jurídica».