Economia

Chipre anuncia reformas para relanzar su economía

En el programa figuran iniciativas para atraer inversión, ayudas a los jóvenes en paro y rebajas en la factura de la luz

NICOSIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Nicosia quiere recoger cuanto antes los platos rotos de la crisis financiera con un programa urgente para relanzar la economía y una comisión encargada de esclarecer la maraña bancaria que condujo a la situación actual.

Al mismo tiempo, desde la oposición aumentan las voces que piden soluciones no vinculadas a la troika de acreedores y los correspondientes planes de ajuste.

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, anunció ayer en una entrevista con el diario 'Filleftheros' un paquete de medidas para impulsar la economía que pasa por iniciativas para potenciar el clima inversor y ayudas para combatir el desempleo juvenil. La idea es aplicar este programa en un plazo de tres a seis meses, explicó.

Con este paquete, el Gobierno pretende desarrollar y favorecer la inversión extranjera, así como mejorar la situación de las poblaciones vulnerables, explicó Anastasiadis, que esbozó algunas de las ideas de este programa.

Agilizar la tramitación de proyectos de inversión, bajar la elevadísima factura de la luz, ofrecer exenciones fiscales a las empresas que reinviertan sus beneficios y recurrir a los fondos europeos para combatir el desempleo juvenil son algunas de las claves de este programa.

El presidente aseguró que su proyecto no pasa por recortes salariales o por la eliminación de empleo en el sector público. Medidas de ese calado no están sobre la mesa de negociación con la troika (Comisión Europea, BCE y FMI), aseguró.

El tiempo para elaborar un plan de ajuste apremia, pues el Gobierno quiere tenerlo listo el próximo jueves, de cara a su reunión con la troika.

Además de la amplia reestructuración bancaria, que contempla el cierre del segundo banco, el Banco Popular (Laiki), y el saneamiento del primero, el Banco de Chipre, Nicosia debe acometer una serie de ajustes a cambio de recibir el rescate de 10.000 millones de euros aprobado por la troika.