El FMI cree «difícil» que el caso se repita en otros países
La Comisión Europea pide que las restricciones a la libre circulación de capitales impuestas a la isla sean transitorias
WASHINGTON.Actualizado:El FMI considera «difícil» extrapolar a otros países europeos la vía emprendida para afrontar la crisis financiera en Chipre, que conjuga quiebras de grandes bancos con cuantiosas quitas a los grandes depositantes. «El caso de Chipre era muy complejo y por naturaleza único. Sería difícil extenderlo al resto de Europa o al mundo», aseguró el portavoz del FMI, Gerry Rice.
Los planes precedentes de rescate financiados por la 'troika' (BCE, FMI y UE) consistieron en la inyección de fondos públicos en los bancos para salvarlos de la quiebra. Rice agregó que la crisis chipriota muestra «la necesidad» de que Europa siga avanzando hacia una unión bancaria, que comprendería un supervisor único del sistema y también un procedimiento único de liquidación de entidades en dificultades.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, abrió la caja de los truenos al afirmar que la solución acordada para Chipre podría aplicarse a otros países de la divisa común. Ayer, Bruselas emitió un comunicado en el que advertía de que los límites a la circulación de capitales sean transitorias.
«La Comisión Europea vigilará de cerca, junto a las autoridades chipriotas, los otros estados miembros, el BCE y la Autoridad Bancaria Europea, la puesta en marcha de las medidas de restricción de capitales impuestas en la isla», señaló.
Bruselas también recordó que, según los tratados, los Estados miembros no pueden imponer restricciones al movimiento de capitales salvo en «algunas circunstancias y bajo estrictas condiciones, por razones de política pública y de seguridad pública».
El Ejecutivo comunitario entiende que la situación en Chipre se ajusta a esos criterios, «pero incluso si bien las medidas de restricción de capitales son necesarias en las circunstancias actuales, la libertad de movimientos de capital debe ser restablecida cuanto antes en el interés de la economía chipriota y del mercado interior de la UE», especificó.