Un tribunal dividido entrega a Ruz el caso de la supuesta financiación ilegal del PP
La Sala de lo Penal da por buena la conexión con 'Gürtel' que vio la Fiscalía y arrebata la causa a Javier Gómez Bermúdez
Actualizado: GuardarLa pugna por la investigación de los 'papeles' de Bárcenas, la supuesta contabilidad secreta del PP, cayó ayer del lado del juez Pablo Ruz después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional avalara su competencia para asumir el caso en detrimento de su compañero Javier Gómez Bermúdez. La decisión del tribunal no fue unánime, dos votos a uno, y dejó constancia de que el debate fue más allá del conflicto de los dos jueces en liza.
Después de tres semanas de batalla, que ha llegado a dañar la imagen de la Audiencia Nacional, con duras acusaciones entre los jueces y la Fiscalía Anticorrupción, la sección tercera de la Sala de lo Penal dio la razón a Ruz tras dar por buenas las conexiones entre el 'caso Gürtel' y los 'papeles' del extesorero del PP. Eso sí, el tribunal no entró en mucho razonamiento, ya que en apenas un folio resumió su decisión a favor de Ruz la ponente del auto, la magistrada Ángeles Barreiro.
Tanto Barreiro como el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, votaron a favor de que el caso se quedara en el Juzgado Central de Instrucción número cinco. Señalaron la existencia «de un nexo entre los donativos (de los empresarios al PP) y la persona que los contabiliza (Luis Bárcenas)» para considerar que existe «conexión objetiva» entre 'Gürtel' y los 'papeles' del extesorero.
Precisamente, esta fue la tesis de la Fiscalía, que planteó hasta siete vínculos entre la trama corrupta y las cuentas del partido en la vista celebrada este miércoles en la Audiencia Nacional para resolver la cuestión de competencia. Cuatro de estos siete nexos se refieren a la relación entre los pagos de la red 'Gürtel', que ya investiga Ruz en el sumario central del caso, y la contabilidad oficial del PP remitida al Tribunal de Cuentas en los ejercicios 2002 y 2003, según las investigaciones preliminares del fiscal.
El hecho de que fuera el propio Bárcenas quien, en su declaración ante Ruz del pasado 25 de febrero por las cuentas ocultas en Suiza, presentara un soporte documental con las cuentas del PP entre 1999 y 2007 fue otras de las razones que llevó al tribunal ha considerar que había nexos objetivos entre ambos casos.
De la misma forma, el tribunal apuntó a que también se observa un vínculo «subjetivo y provisional» entre ambos, por cuanto los empresarios «pagan dinero para obtener un favor económico» del PP. Por todo ello, concluyeron, la competencia recayó en el juzgado de Ruz «para garantizar la correcta progresión de la investigación» ya comenzada el pasado 7 de marzo.
Llamó la atención que la sala no analizó la cronología de qué juez abrió antes la investigación, un fundamento de tanto peso como la conexidad subjetiva de los hechos, ni rebatió los argumentos de Gómez Bermúdez para quedarse con el caso.
«Hechos distintos»
A años luz de esta postura se situó la magistrada discrepante, Clara Bayarri. En su voto particular defendió que el primero en comenzar la investigación de los hechos denunciados por Izquierda Unida fue el Juzgado Central de Instrucción número tres. Incluso señaló que cuando Ruz acordó abrir la pieza separada dentro del 'caso Gürtel' «es por hechos distintos», ya que Ruz «delimita el objeto de la pieza separada a los sobresueldos que hubiera manejado Bárcenas, mientras que la querella de IU se refiere a la entrada de donaciones de empresarios a cambio de contratos y adjudicaciones públicas».
La magistrada aseguró que el fiscal Antonio Romeral señaló en la vista pública que «la querella (de IU) es congruente en cuanto al relato de hechos», algo que «redunda a favor de la admisión de la querella» por parte de Gómez Bermúdez.
En cuanto a la existencia de siete apuntes contables coincidentes entre los 'papeles' de Bárcenas y el 'caso Gürtel', tesis central de sus compañeros, Bayarri afirmó que esto no determina la conexión de los hechos investigados, «especialmente si se considera una proporción numérica mínima de anotaciones» para asegurar que la trama corrupta estuvo detrás de la financiación del PP. La magistrada señaló además que dar la competencia a Ruz supondrá «un seguro entorpecimiento» de la instrucción y evitará «una ágil conclusión de la investigación» porque se convertirá en un macroproceso que se prolongará mucho en el tiempo.
En la vista, los alegatos de los querellantes de Izquierda Unida y otros colectivos fueron en ese sentido. Defendieron que los nexos de los 'papeles' con 'Gürtel' eran tan escasos como insuficientes. «En los 700.000 folios del sumario solo hay un vínculo», recalcó el abogado Enrique de Santiago. Además, el letrado Antonio Segura reprochó la postura de la Fiscalía, que no vio indicios hasta que Bermúdez admitió la querella y abrió el conflicto de competencias.